Productividad A La Vista: Gestión Inteligente De Datos Para La Eficiencia Organizacional Y Gestión De La Productividad En El Área De Recursos Humanos Holcim Nobsa cemento.
El dinamismo que rodea a las organizaciones es cada vez más rápido, Peter Drucker señala en su libro “La era de la discontinuidad” la forma en la cual la practicidad de las decisiones es vital en una organización, con práctico no se pretende decir que deban ser con una baja preparación sino en la ne...
- Autores:
-
Vargas Uribe, Sergio Steven
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17821
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17821
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Fuente de energía renovable
Desarrollo sostenible
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El dinamismo que rodea a las organizaciones es cada vez más rápido, Peter Drucker señala en su libro “La era de la discontinuidad” la forma en la cual la practicidad de las decisiones es vital en una organización, con práctico no se pretende decir que deban ser con una baja preparación sino en la necesidad de contar con herramientas que posibiliten en el menor tiempo posible un análisis detallado de las circunstancias el cual genere un curso de acción efectivo y de valor para el proceso. En un entorno dinámico lo estático e impráctico genera una desventaja en el campo competitivo. (Drucker, 2011, 11) A través de pensamientos como estos en los cuales se han basado las corrientes administrativas los últimos años, se encuentra un fundamento que sin duda agrega valor al momento de estar en una organización, la cual es la necesidad de poder constantemente mejorar lo que se tiene y aportar practicidad al momento de las operaciones, por lo cual este trabajo se centra en la gestión inteligente de los datos que dispone el área de Recursos Humanos en la empresa Holcim Nobsa Cemento. Se pretende de una manera intuitiva generar una cuantificación de los datos para obtener indicadores, elementos gráficos y KPI que optimicen el proceso que se desarrolla, específicamente en aspectos como la capacitación del personal en la cual la información que se tiene es poco práctica y no cuantificable, lo cual genera dificultades al momento de realizar un análisis o un levantamiento de necesidades para fijar los cursos de acción dentro de la operación. La facilidad de análisis brinda una ventaja competitiva debido a que la disposición de la información es clara, concisa y se tiene en una actualización de tiempo real, lo cual genera que las decisiones puedan ser tomadas de una manera ágil y se prevengan situaciones que generen un daño organizacional interno a nivel de operaciones, esto con fundamento en que la vigencia de las competencias laborales a las cuales hace referencia la capacitación permiten o no desarrollar actividades dentro del proceso productivo, es decir: Un trabajador con una competencia no vigente no está en facultades de desarrollar sus actividades con normalidad dado que no cumple con los estándares exigidos de manera interna y no cumple con los estándares de seguridad exigidos organizacionalmente. Es por ello que se pretende a través de una herramienta de visualización de datos la composición de indicadores que brinden señales del estado actual del proceso de capacitación y los objetivos que se tienen con la finalidad de establecer cursos de acción efectivos. |
---|