Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno
La aplicación de etileno en frutos es comúnmente utilizada para uniformizar el color y acelerar la maduración, de esta manera se puede mejorar la apariencia y las características organolépticas. Por lo anterior, se trataron frutos de ciruela variedad Horvin recolectados en cuatro estados de madurez...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6870
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16679
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3745
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16679
- Palabra clave:
- intensidad respiratoria
firmeza
color
sólidos solubles totales.
fruticultura
poscosecha
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUPTC2_146dc8a384f6f5d4602a5641b63f86a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16679 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-08-122024-07-08T14:42:11Z2024-07-08T14:42:11Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/374510.17584/rcch.2015v9i1.3745https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16679La aplicación de etileno en frutos es comúnmente utilizada para uniformizar el color y acelerar la maduración, de esta manera se puede mejorar la apariencia y las características organolépticas. Por lo anterior, se trataron frutos de ciruela variedad Horvin recolectados en cuatro estados de madurez (2, 3, 4 y 5), con etileno comercialmente conocido como Ethrel en dosis de 100 μL L-1. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (correspondientes a los estados de madurez) cada uno con 4 repeticiones, para un total de 16 unidades experimentales compuestas cada una por 400 g de frutos aproximadamente. Cada tres días se midió el color, pérdida de peso, tasa respiratoria, firmeza, pH, acidez total titulable (ATT) y sólidos solubles totales (SST). Se realizaron mediciones hasta que los frutos perdieron calidad organoléptica. En las variables pérdida de peso, firmeza, SST, ATT y pH no hubo diferencia significativa en la mayoría de los puntos de muestreo. En cuanto al color hubo diferencias estadísticas. La tasa de respiración y la relación de madurez al final de las mediciones presentaron diferencias significativas, obteniendo los mayores valores en el estado de madurez 5 y los menores valores en los estados 3 y 2 respectivamente. Por lo tanto, el uso de etileno en frutos de ciruela es benéfico ya que favorece el cambio de color y aumenta la relación de madurez, por lo que garantiza en almacenamiento uniformidad entre estados de madurez.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3745/pdf_25https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf371http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 46-59Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 46-59Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 46-59Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 46-59Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 46-592422-37192011-2173intensidad respiratoriafirmezacolorsólidos solubles totales.fruticulturaposcosechaComportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etilenoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6870http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a454http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Álvarez-Herrera, Javier GiovanniRozo-Romero, XimenaReyes, Andrea Johana001/16679oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166792025-07-18 11:49:17.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
title |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
spellingShingle |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno intensidad respiratoria firmeza color sólidos solubles totales. fruticultura poscosecha |
title_short |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
title_full |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
title_fullStr |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
title_full_unstemmed |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
title_sort |
Comportamiento poscosecha de frutos de ciruela (Prunus salicina Lindl.) en cuatro estados de madurez tratados con etileno |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
intensidad respiratoria firmeza color sólidos solubles totales. fruticultura poscosecha |
topic |
intensidad respiratoria firmeza color sólidos solubles totales. fruticultura poscosecha |
description |
La aplicación de etileno en frutos es comúnmente utilizada para uniformizar el color y acelerar la maduración, de esta manera se puede mejorar la apariencia y las características organolépticas. Por lo anterior, se trataron frutos de ciruela variedad Horvin recolectados en cuatro estados de madurez (2, 3, 4 y 5), con etileno comercialmente conocido como Ethrel en dosis de 100 μL L-1. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (correspondientes a los estados de madurez) cada uno con 4 repeticiones, para un total de 16 unidades experimentales compuestas cada una por 400 g de frutos aproximadamente. Cada tres días se midió el color, pérdida de peso, tasa respiratoria, firmeza, pH, acidez total titulable (ATT) y sólidos solubles totales (SST). Se realizaron mediciones hasta que los frutos perdieron calidad organoléptica. En las variables pérdida de peso, firmeza, SST, ATT y pH no hubo diferencia significativa en la mayoría de los puntos de muestreo. En cuanto al color hubo diferencias estadísticas. La tasa de respiración y la relación de madurez al final de las mediciones presentaron diferencias significativas, obteniendo los mayores valores en el estado de madurez 5 y los menores valores en los estados 3 y 2 respectivamente. Por lo tanto, el uso de etileno en frutos de ciruela es benéfico ya que favorece el cambio de color y aumenta la relación de madurez, por lo que garantiza en almacenamiento uniformidad entre estados de madurez. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:42:11Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6870 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a454 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6870 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3745 10.17584/rcch.2015v9i1.3745 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16679 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3745 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16679 |
identifier_str_mv |
10.17584/rcch.2015v9i1.3745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3745/pdf_25 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf371 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf371 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 46-59 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 46-59 |
dc.source.fr-FR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 46-59 |
dc.source.it-IT.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 46-59 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 46-59 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-3719 2011-2173 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633841222844416 |