La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII
En este artículo se plantea como tema central, el papel que desempeño, por la prensa durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el espacio colonial americano, específicamente en Nueva España. Y como constituyó un instrumento esencial para la divulgación de los conocimientos científicos tanto desde...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6809
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14633
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14633
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOUPTC2_117535f48909eb6801b7a9d1592a9dba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14633 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2014-03-152024-07-05T19:14:22Z2024-07-05T19:14:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14633En este artículo se plantea como tema central, el papel que desempeño, por la prensa durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el espacio colonial americano, específicamente en Nueva España. Y como constituyó un instrumento esencial para la divulgación de los conocimientos científicos tanto desde el continente europeo, como desde la propia tradición colonial americana. Asimismo, se destacael papel de los criollos como José Antonio de Alzate y Ramírez al frente de publicaciones que se preocuparon por el atraso en que se encontraban sus territorios, contribuyendo con sus artículos y ensayos a la educación no formal de las elites criollas y a su concientización como precursoras de una identidad nacional.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394/2316https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf310http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 6 (2004): Eugenio María de HostosRevista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 6 (2004): Eugenio María de Hostos2256-52480122-7238La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6809http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a393http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Robles, Antonio E. De PedroHernández, Florencio Torres001/14633oai:repositorio.uptc.edu.co:001/146332025-07-18 12:00:49.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
title |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
spellingShingle |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
title_short |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
title_full |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
title_fullStr |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
title_sort |
La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII |
description |
En este artículo se plantea como tema central, el papel que desempeño, por la prensa durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el espacio colonial americano, específicamente en Nueva España. Y como constituyó un instrumento esencial para la divulgación de los conocimientos científicos tanto desde el continente europeo, como desde la propia tradición colonial americana. Asimismo, se destacael papel de los criollos como José Antonio de Alzate y Ramírez al frente de publicaciones que se preocuparon por el atraso en que se encontraban sus territorios, contribuyendo con sus artículos y ensayos a la educación no formal de las elites criollas y a su concientización como precursoras de una identidad nacional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:14:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:14:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6809 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a393 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6809 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14633 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394/2316 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf310 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf310 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Historia de la Educación Latinoamericana; No. 6 (2004): Eugenio María de Hostos |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Núm. 6 (2004): Eugenio María de Hostos |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5248 0122-7238 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633833472819200 |