La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII

En este artículo se plantea como tema central, el papel que desempeño, por la prensa durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el espacio colonial americano, específicamente en Nueva España. Y como constituyó un instrumento esencial para la divulgación de los conocimientos científicos tanto desde...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6809
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14633
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/2394
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14633
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este artículo se plantea como tema central, el papel que desempeño, por la prensa durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el espacio colonial americano, específicamente en Nueva España. Y como constituyó un instrumento esencial para la divulgación de los conocimientos científicos tanto desde el continente europeo, como desde la propia tradición colonial americana. Asimismo, se destacael papel de los criollos como José Antonio de Alzate y Ramírez al frente de publicaciones que se preocuparon por el atraso en que se encontraban sus territorios, contribuyendo con sus artículos y ensayos a la educación no formal de las elites criollas y a su concientización como precursoras de una identidad nacional.