Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental

Spa: Este trabajo de investigación se ha dedicado a investigar los diferentes factores de competitividad tanto a nivel mundial, nacional y especialmente a nivel de departamento de Boyacá con el fin de identificar aquellos factores que tienen más incidencia en el departamento y que posiblemente podrí...

Full description

Autores:
Amado Pinto, Laura Alexandra
Amado Pinto, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9261
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261
Palabra clave:
Competencia económica
Globalización - Aspectos económicos
Competencia económica - Estudio de casos
Competitividad
Pproductividad
Calidad de vida
PIB
Región Boyacá
Rights
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_116092383a08139a2e4372cd88efce7b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9261
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
title Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
spellingShingle Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
Competencia económica
Globalización - Aspectos económicos
Competencia económica - Estudio de casos
Competitividad
Pproductividad
Calidad de vida
PIB
Región Boyacá
title_short Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
title_full Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
title_fullStr Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
title_full_unstemmed Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
title_sort Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental
dc.creator.fl_str_mv Amado Pinto, Laura Alexandra
Amado Pinto, Diego Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Moreno, Luz Marina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amado Pinto, Laura Alexandra
Amado Pinto, Diego Alejandro
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Competencia económica
Globalización - Aspectos económicos
Competencia económica - Estudio de casos
topic Competencia económica
Globalización - Aspectos económicos
Competencia económica - Estudio de casos
Competitividad
Pproductividad
Calidad de vida
PIB
Región Boyacá
dc.subject.proposal.en_US.fl_str_mv Competitividad
Pproductividad
Calidad de vida
PIB
Región Boyacá
description Spa: Este trabajo de investigación se ha dedicado a investigar los diferentes factores de competitividad tanto a nivel mundial, nacional y especialmente a nivel de departamento de Boyacá con el fin de identificar aquellos factores que tienen más incidencia en el departamento y que posiblemente podrían impulsar la competitividad. Para desarrollar la presente investigación se realizará una búsqueda de la literatura enfocada a revisar qué se ha escrito sobre competitividad en los últimos años, allí se analizaron los índices de competitividad utilizados en los diferentes países a nivel mundial y nacional para finalmente analizar el contexto específico de la competitividad en Boyacá analizando primeramente su contexto, sus posiciones de los rankings de competitividad entre otros aspectos. Como resultado de esta investigación se propone un cuadernillo de sugerencias sobre los posibles actores que tienen más incidencia en el departamento junto con algunas sugerencias de cómo se podrían elevar la incidencia de tales factores en el PIB nacional y por lo tanto hacer de Boyacá un departamento más competitivo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T21:17:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T21:17:00Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261
identifier_str_mv Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Alejandro, G., & Muñoz, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones Competitiveness as a growth factor for organizations, (May). https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1465
Alejandro, G., Muñoz, D., Dolores, M., Lombeida, Q., Gonzalo, D., & Mosquera, F. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones Competitiveness as a growth factor for organizations, 6(1), 145–161.
Alexander, R., & Lotero, J. (2017). Una mirada a la competitividad, (20), 87–98.
ALEXANDROS, N. T. M. (2016). “Porter vs Krugman”: History, Analysis and Critique of Regional Competitiveness, 3(March).
Alfonso, M., & Castrillon, G. (1976). Revisión Sobre la Sostenibildad Empresarial.
AMERICANOS, O. D. L. E. (2013). Índices de Pobreza Multidimensional : Resultados del Taller : Índices de Pobreza Prácticas y Lecciones.
Arcadio Cerda U. (2003). EMPRESA, COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE. Sistema de Información Científica.
Arias-vargas, F. J., Ribes-giner, G., Garcés-giraldo, L. F., & Arango-botero, D. M. (2022). Competitiveness of Rural Enterprises Run by Millennials in Antioquia * Competitividad de empresas rurales impulsadas por, 1–22.
Benzaquen, J., Alfonso, L., Alberto, L., & Alberto, C. (2010). Un Índice Regional de competitividad para un país. Revista Cepal, 102.
Boyacá, G. de. (2018). PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA BOYACÁ 2018, 3, 130
Boyacá, G. de. (2021). Marco territorial de lucha contra la pobreza extrema 1, 1–179.
BOYACÁ, G. DE. (2019). DIRECIÓN GEOGRAFÍCA Y DE GESTIÓN TERRITORIAL GOBERNACIÓN DE BOYACÁ AÑO 2018 AÑO 2019.
Boyacá, G. De, Desarrollo, S. De, Lucía, M., & Caro, H. (2021). Mercado de trabajo juvenil en Boyacá.
Boyacense, E. L., Boy, E. L., Economía, C. I., La, P., & Sostenible, C. I. D. (2021). El boyacense, (4975).
Cáceres, W., Agudelo, O., & Tejedor, R. (2018). Las exportaciones y el crecimiento económico en Boyacá Colombia 1980-2015.
Carlos, J., & Becerra, G. (2015). Juan carlos granados becerra.
Carolina, P., Bernal, B., Gutiérrez, O., & Lara, S. (2014). La reconversión industrial de la siderúrgica integrada en Colombia, 30, 451–460.
Chavarria, H., Salas, P., Echeverri, R., & Sepúlveda, S. (2015). TERRITORIOS RURALES , COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO Paula Cordero-Salas, (January 2003).
CHIAVENATO, I. (2002). G e st ión d e Tal e n t o Humano Idalb e r t o Chiav e na t o G e st ión d e Tal e n t o Humano.
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD, & ROSARIO, U. DEL. (2019). ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD.
Dnp, D. E.-. (2011). Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial 2010-2011 Resultados para Colombia - 2010 1, 1–8.
Estupi, M. T., Alonso, R., & Estupi, T. (2013). Economía , desarrollo y derechos humanos en Boyacá , Colombia, 32, 55–92.
Fernández, D. (2009). Enfoque de Porter y de la teoría basada en los recursos en la identificación de la Ventaja Competitiva : ¿ contraposición o conciliación ?
Ferraz, J. C., Kupfer, D., & Haguenauner, L. (1996). El desafío competitivo para la industria brasileña.
Gardu, R., & Olivo, E. I. (2013). La medición de la competitividad en México :, 4, 28–53.
Haguenauner, L. (1989). Competividad: conceptos y medidad.
Hernández, M. G. (2008). Los determinantes de la Competitividad. Temas de Ciencia y Tecnología, 12, 12–24.
Home, H. A. (2016). C ompetitividad : C oncepto y E volución H istórica * C ompetitiveness : C oncept and, 13–28.
Huggins, R. (2013). Regional Competitiveness : Theories and Methodologies for Empirical Analysis Regional Competitiveness : Theories and Methodologies for Empirical Analysis, (July 2016). https://doi.org/10.7835/jcc-berj-2013-0086
Jacqueline, R., Sáchica, B., Isabel, M., & Medina, S. (2019). ANÁLISIS DE ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO BOYACÁ 2014-2017, 12–19. https://doi.org/10.47874/faccea.v9n1a2
Johana Quintero, & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor : Una herramienta del pensamiento estratégico The Value Chain : A Strategic Thought Tool.
Jos, H., & Hoyos, P. (2010). Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y desafíos en áreas estratégicas.
Krugman, P. (1993). Competitiveness : A Dangerous Obsession, 28–45.
Leyva, S. L. (2006). Un análisis de la política de ciencia y tecnología en México ( 2001-2006 ).
Lombana, J. (2009). Marco analítico de la competitividad Fundamentos para el estudio de la competitividad regional.
Londoño Ulloa, J. E. (2004). Plan de Desarrollo Departamental JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA Gobernador de Boyac á.
LOPEZ, D. R., & CADÉNASA, C. E. (2009). ¿qué es una política pública?
Mancha, T., Moscoso, F., & Santos, L. (2016). La difícil medición del concepto de competitividad ¿ Qué factores afectan a la competitividad regional ?
Mccormick, D. (2005). EL FUTURO DE LOS CLUSTERS Y LAS CADENAS PRODUCTIVAS*.
Medeiros, V., & Godoi, L. G. (2019). La competitividad y sus factores determinantes : un análisis sistémico para países en desarrollo.
Miguel, J., Estupiñán, T., Alonso, R., & Estupiñán, T. (2013). Economía , desarrollo y derechos humanos en Boyacá , Colombia 1990-2010, 32, 55–92.
Miguel, L., Gómez, J., Marina, G., & Salazar, H. (2016). Propuesta de índice para la medición de la innovación en Colombia, 4(4), 153–170.
Millán, J. R. (2011). PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ¡ Para Seguir Creciendo !
Moya, M. A., & Ballinas, J. F. P. (2012). FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA.
Muller, G. (1995). el caleidoscopio de la competitividad.
NAVARRO, R. E. Q. (2012). Mercadotecnia internacional.
Nelson, L., Mora, B., Nelson, L., & Mora, B. (2013). 20 AÑOS DESPUÉS DEL PROCESO DE APERTURA ECONÓMICA: MÁS MERCADOS CON POCA DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA.
Páez, P. N., Jiménez, W. G., & Buitrago, J. D. (2021). LAS TEORÍAS DE LA COMPETITIVIDAD : UNA SÍNTESIS * Theories of competitiveness : a synthesis.
Pérez, A. M. (2018). Competitividad, productividad y tic. un análisis empírico para el sector químico catalán, 27.
Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations.
Porter, M. E. (2008). Foundations of Prosperity : Findings from the Business Competitiveness Index 1, 51–81.
Porter, M. E., & Porter, M. E. (2008). que le dan forma a la estrategia Las cinco fuerzas com- petitivas que le dan a la estrategia.
Reina-aranza, P. Y., & Rubio-ramírez, K. (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza.
Reina, M., Zuluaga, S., Rozo, M., Romero, R., Pulido, G., Echeverri, I. R., … Valencia, R. (2006). EL SISTEMA ECONÓMICO.
Rigoberto Soria, R., & Claudia patricia, R. jiménez. (2016). Vista de Calidad de vida objetiva_ implicaciones para la competitividad de las ciudades mexicanas, 2010- 2016.pdf.
Roberto, M. C., & Sampieri, H. (1991). Metodología dela investigación.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología De La Invetigación Sexta Edición.
Sanabria artunduaga, T. H. (2007). Los alcances del concepto de región.
Santiago, P. (2008). Competitividad regional, 6(1), 19–37.
Suñol, S. (2006). aspectos teoricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad Volumen XXXI , Número 2, 198.
Teórico, M., La, P., & La, D. D. E. (1994). PRIMER INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, 7–37.
Zamora Torres, A. ivonne, & Valencia, Joel Bonales, Ortíz Paniagua, C. F. (2015). Variables e Índices de Competitividad de las Empresas Exportadoras, utilizando el PLS, X(2), 13–32.
Zulia, U. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (109 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Administración Industrial
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b36b1bf3-5205-41cc-9210-2fec9de36abb/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0e7e353e-e033-4b60-8146-dac66afb179a/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/49682ebb-0c89-4413-b7b6-463681ceba8c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aee1c441-fd3e-4bef-b51a-1260723839e3/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5c2728f7-1f48-441d-bb50-4d5329388782/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6244b9c5-f6ed-43e5-a893-37bd04954b91/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7d10ed13-bb4d-4732-9fa1-2984dbf109ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 843ef34721d0ac7ced9f4745415395e7
b3672cf8ee870e5d2185ed277f3a8d48
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3fa3c5cfeb10095985d97efed5212f06
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3667dda505a179f06ab505a0a2887f75
7fe7702601eea0341777e0edb5559cff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927253627305984
spelling Gutiérrez Moreno, Luz MarinaAmado Pinto, Laura AlexandraAmado Pinto, Diego Alejandro2024-01-22T21:17:00Z2024-01-22T21:17:00Z2021Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documental. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9261Spa: Este trabajo de investigación se ha dedicado a investigar los diferentes factores de competitividad tanto a nivel mundial, nacional y especialmente a nivel de departamento de Boyacá con el fin de identificar aquellos factores que tienen más incidencia en el departamento y que posiblemente podrían impulsar la competitividad. Para desarrollar la presente investigación se realizará una búsqueda de la literatura enfocada a revisar qué se ha escrito sobre competitividad en los últimos años, allí se analizaron los índices de competitividad utilizados en los diferentes países a nivel mundial y nacional para finalmente analizar el contexto específico de la competitividad en Boyacá analizando primeramente su contexto, sus posiciones de los rankings de competitividad entre otros aspectos. Como resultado de esta investigación se propone un cuadernillo de sugerencias sobre los posibles actores que tienen más incidencia en el departamento junto con algunas sugerencias de cómo se podrían elevar la incidencia de tales factores en el PIB nacional y por lo tanto hacer de Boyacá un departamento más competitivo.Bibliografía y webgrafía: páginas 104-109PregradoAdministrador Industrial1 recurso en línea (109 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional DuitamaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que inciden en la competitividad en el departamento de Boyacá:. Una revisión documentalTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alejandro, G., & Muñoz, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones Competitiveness as a growth factor for organizations, (May). https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1465Alejandro, G., Muñoz, D., Dolores, M., Lombeida, Q., Gonzalo, D., & Mosquera, F. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones Competitiveness as a growth factor for organizations, 6(1), 145–161.Alexander, R., & Lotero, J. (2017). Una mirada a la competitividad, (20), 87–98.ALEXANDROS, N. T. M. (2016). “Porter vs Krugman”: History, Analysis and Critique of Regional Competitiveness, 3(March).Alfonso, M., & Castrillon, G. (1976). Revisión Sobre la Sostenibildad Empresarial.AMERICANOS, O. D. L. E. (2013). Índices de Pobreza Multidimensional : Resultados del Taller : Índices de Pobreza Prácticas y Lecciones.Arcadio Cerda U. (2003). EMPRESA, COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE. Sistema de Información Científica.Arias-vargas, F. J., Ribes-giner, G., Garcés-giraldo, L. F., & Arango-botero, D. M. (2022). Competitiveness of Rural Enterprises Run by Millennials in Antioquia * Competitividad de empresas rurales impulsadas por, 1–22.Benzaquen, J., Alfonso, L., Alberto, L., & Alberto, C. (2010). Un Índice Regional de competitividad para un país. Revista Cepal, 102.Boyacá, G. de. (2018). PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA BOYACÁ 2018, 3, 130Boyacá, G. de. (2021). Marco territorial de lucha contra la pobreza extrema 1, 1–179.BOYACÁ, G. DE. (2019). DIRECIÓN GEOGRAFÍCA Y DE GESTIÓN TERRITORIAL GOBERNACIÓN DE BOYACÁ AÑO 2018 AÑO 2019.Boyacá, G. De, Desarrollo, S. De, Lucía, M., & Caro, H. (2021). Mercado de trabajo juvenil en Boyacá.Boyacense, E. L., Boy, E. L., Economía, C. I., La, P., & Sostenible, C. I. D. (2021). El boyacense, (4975).Cáceres, W., Agudelo, O., & Tejedor, R. (2018). Las exportaciones y el crecimiento económico en Boyacá Colombia 1980-2015.Carlos, J., & Becerra, G. (2015). Juan carlos granados becerra.Carolina, P., Bernal, B., Gutiérrez, O., & Lara, S. (2014). La reconversión industrial de la siderúrgica integrada en Colombia, 30, 451–460.Chavarria, H., Salas, P., Echeverri, R., & Sepúlveda, S. (2015). TERRITORIOS RURALES , COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO Paula Cordero-Salas, (January 2003).CHIAVENATO, I. (2002). G e st ión d e Tal e n t o Humano Idalb e r t o Chiav e na t o G e st ión d e Tal e n t o Humano.CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD, & ROSARIO, U. DEL. (2019). ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD.Dnp, D. E.-. (2011). Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial 2010-2011 Resultados para Colombia - 2010 1, 1–8.Estupi, M. T., Alonso, R., & Estupi, T. (2013). Economía , desarrollo y derechos humanos en Boyacá , Colombia, 32, 55–92.Fernández, D. (2009). Enfoque de Porter y de la teoría basada en los recursos en la identificación de la Ventaja Competitiva : ¿ contraposición o conciliación ?Ferraz, J. C., Kupfer, D., & Haguenauner, L. (1996). El desafío competitivo para la industria brasileña.Gardu, R., & Olivo, E. I. (2013). La medición de la competitividad en México :, 4, 28–53.Haguenauner, L. (1989). Competividad: conceptos y medidad.Hernández, M. G. (2008). Los determinantes de la Competitividad. Temas de Ciencia y Tecnología, 12, 12–24.Home, H. A. (2016). C ompetitividad : C oncepto y E volución H istórica * C ompetitiveness : C oncept and, 13–28.Huggins, R. (2013). Regional Competitiveness : Theories and Methodologies for Empirical Analysis Regional Competitiveness : Theories and Methodologies for Empirical Analysis, (July 2016). https://doi.org/10.7835/jcc-berj-2013-0086Jacqueline, R., Sáchica, B., Isabel, M., & Medina, S. (2019). ANÁLISIS DE ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO BOYACÁ 2014-2017, 12–19. https://doi.org/10.47874/faccea.v9n1a2Johana Quintero, & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor : Una herramienta del pensamiento estratégico The Value Chain : A Strategic Thought Tool.Jos, H., & Hoyos, P. (2010). Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y desafíos en áreas estratégicas.Krugman, P. (1993). Competitiveness : A Dangerous Obsession, 28–45.Leyva, S. L. (2006). Un análisis de la política de ciencia y tecnología en México ( 2001-2006 ).Lombana, J. (2009). Marco analítico de la competitividad Fundamentos para el estudio de la competitividad regional.Londoño Ulloa, J. E. (2004). Plan de Desarrollo Departamental JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA Gobernador de Boyac á.LOPEZ, D. R., & CADÉNASA, C. E. (2009). ¿qué es una política pública?Mancha, T., Moscoso, F., & Santos, L. (2016). La difícil medición del concepto de competitividad ¿ Qué factores afectan a la competitividad regional ?Mccormick, D. (2005). EL FUTURO DE LOS CLUSTERS Y LAS CADENAS PRODUCTIVAS*.Medeiros, V., & Godoi, L. G. (2019). La competitividad y sus factores determinantes : un análisis sistémico para países en desarrollo.Miguel, J., Estupiñán, T., Alonso, R., & Estupiñán, T. (2013). Economía , desarrollo y derechos humanos en Boyacá , Colombia 1990-2010, 32, 55–92.Miguel, L., Gómez, J., Marina, G., & Salazar, H. (2016). Propuesta de índice para la medición de la innovación en Colombia, 4(4), 153–170.Millán, J. R. (2011). PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ¡ Para Seguir Creciendo !Moya, M. A., & Ballinas, J. F. P. (2012). FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA.Muller, G. (1995). el caleidoscopio de la competitividad.NAVARRO, R. E. Q. (2012). Mercadotecnia internacional.Nelson, L., Mora, B., Nelson, L., & Mora, B. (2013). 20 AÑOS DESPUÉS DEL PROCESO DE APERTURA ECONÓMICA: MÁS MERCADOS CON POCA DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA.Páez, P. N., Jiménez, W. G., & Buitrago, J. D. (2021). LAS TEORÍAS DE LA COMPETITIVIDAD : UNA SÍNTESIS * Theories of competitiveness : a synthesis.Pérez, A. M. (2018). Competitividad, productividad y tic. un análisis empírico para el sector químico catalán, 27.Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations.Porter, M. E. (2008). Foundations of Prosperity : Findings from the Business Competitiveness Index 1, 51–81.Porter, M. E., & Porter, M. E. (2008). que le dan forma a la estrategia Las cinco fuerzas com- petitivas que le dan a la estrategia.Reina-aranza, P. Y., & Rubio-ramírez, K. (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza.Reina, M., Zuluaga, S., Rozo, M., Romero, R., Pulido, G., Echeverri, I. R., … Valencia, R. (2006). EL SISTEMA ECONÓMICO.Rigoberto Soria, R., & Claudia patricia, R. jiménez. (2016). Vista de Calidad de vida objetiva_ implicaciones para la competitividad de las ciudades mexicanas, 2010- 2016.pdf.Roberto, M. C., & Sampieri, H. (1991). Metodología dela investigación.Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología De La Invetigación Sexta Edición.Sanabria artunduaga, T. H. (2007). Los alcances del concepto de región.Santiago, P. (2008). Competitividad regional, 6(1), 19–37.Suñol, S. (2006). aspectos teoricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad Volumen XXXI , Número 2, 198.Teórico, M., La, P., & La, D. D. E. (1994). PRIMER INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, 7–37.Zamora Torres, A. ivonne, & Valencia, Joel Bonales, Ortíz Paniagua, C. F. (2015). Variables e Índices de Competitividad de las Empresas Exportadoras, utilizando el PLS, X(2), 13–32.Zulia, U. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial.Competencia económicaGlobalización - Aspectos económicosCompetencia económica - Estudio de casosCompetitividadPproductividadCalidad de vidaPIBRegión BoyacáspaPúblico generalORIGINALFactores_que_inciden_en_la_competitividad.pdfFactores_que_inciden_en_la_competitividad.pdfArchivo principalapplication/pdf2676654https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b36b1bf3-5205-41cc-9210-2fec9de36abb/download843ef34721d0ac7ced9f4745415395e7MD51A_LAAP_y_otro.pdfA_LAAP_y_otro.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf748922https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0e7e353e-e033-4b60-8146-dac66afb179a/downloadb3672cf8ee870e5d2185ed277f3a8d48MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/49682ebb-0c89-4413-b7b6-463681ceba8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFactores_que_inciden_en_la_competitividad.pdf.txtFactores_que_inciden_en_la_competitividad.pdf.txtExtracted texttext/plain143626https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/aee1c441-fd3e-4bef-b51a-1260723839e3/download3fa3c5cfeb10095985d97efed5212f06MD54A_LAAP_y_otro.pdf.txtA_LAAP_y_otro.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5c2728f7-1f48-441d-bb50-4d5329388782/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILFactores_que_inciden_en_la_competitividad.pdf.jpgFactores_que_inciden_en_la_competitividad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1162https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6244b9c5-f6ed-43e5-a893-37bd04954b91/download3667dda505a179f06ab505a0a2887f75MD55A_LAAP_y_otro.pdf.jpgA_LAAP_y_otro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1714https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7d10ed13-bb4d-4732-9fa1-2984dbf109ed/download7fe7702601eea0341777e0edb5559cffMD57001/9261oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92612025-04-25 05:14:46.635https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=