Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo

Este trabajo analiza una forma especial de argumentación socrática, la reducción al absurdo, tomado como fuente un diálogo de juventud, el Eutifrón. Este argumento elénquico o refutatorio es estudiado en sus dos aspectos principales: por un lado, el que concierne a su estructura más general, como mé...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11197
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5677
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11197
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_100bd640ed0c9f012e257265f97b62ce
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11197
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-12-152024-07-05T18:21:28Z2024-07-05T18:21:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/567710.19053/01235095.v0.n13.2011.5677https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11197Este trabajo analiza una forma especial de argumentación socrática, la reducción al absurdo, tomado como fuente un diálogo de juventud, el Eutifrón. Este argumento elénquico o refutatorio es estudiado en sus dos aspectos principales: por un lado, el que concierne a su estructura más general, como método de investigación moral, y, por otro lado, el aspecto pragmático del diálogo, en el que no se busca ganar el debate sino un diálogo en común para acceder a lo universal. La reducción al absurdo no es simplemente una forma de argumentación entre otras, sino que se la debería entender como la forma de argumentación filosófica que Sócrates considera válida cuando entra a refutar aspectos centrales de un supuesto o hipótesis planteado por su interlocutor.  Palabras clave: Argumentación,      Reducción al absurdo Diálogo Eutifrón, Sócrates, Argumento indirecto application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5677/4643Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 13 (2011); 131-144Cuestiones de Filosofía; Núm. 13 (2011); 131-1442389-94410123-5095Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Almanza, Eduardo Geovo001/11197oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111972025-07-18 11:07:00.337metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
title Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
spellingShingle Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
title_short Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
title_full Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
title_fullStr Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
title_full_unstemmed Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
title_sort Argumentación Socrática: Sócrates y la Reducción al Absurdo
description Este trabajo analiza una forma especial de argumentación socrática, la reducción al absurdo, tomado como fuente un diálogo de juventud, el Eutifrón. Este argumento elénquico o refutatorio es estudiado en sus dos aspectos principales: por un lado, el que concierne a su estructura más general, como método de investigación moral, y, por otro lado, el aspecto pragmático del diálogo, en el que no se busca ganar el debate sino un diálogo en común para acceder a lo universal. La reducción al absurdo no es simplemente una forma de argumentación entre otras, sino que se la debería entender como la forma de argumentación filosófica que Sócrates considera válida cuando entra a refutar aspectos centrales de un supuesto o hipótesis planteado por su interlocutor.  Palabras clave: Argumentación,      Reducción al absurdo Diálogo Eutifrón, Sócrates, Argumento indirecto 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:28Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5677
10.19053/01235095.v0.n13.2011.5677
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11197
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5677
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11197
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v0.n13.2011.5677
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5677/4643
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 13 (2011); 131-144
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 13 (2011); 131-144
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633818660634625