El papel trascendental del derecho a la verdad como mecanismo para una reparación eficaz de las víctimas de violaciones de derechos humanos
La reparación de las víctimas de violaciones de Derechos Humanos aportan a la reconstrucción del tejido social y evitan las futuras vulneraciones a los bienes jurídicos de todo ser humano, teniendo en cuenta los componentes (de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición), que son de v...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15811
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/9494
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15811
- Palabra clave:
- Reparation
victims
right to the truth
process
immaterial repair
human rights
Reparación
victimas
derecho a la verdad
proceso
reparación inmaterial
derechos humanos
Reparar
vítimas
direito à verdade
processo
reparação intangível
Direitos humanos
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Derecho y Realidad
Summary: | La reparación de las víctimas de violaciones de Derechos Humanos aportan a la reconstrucción del tejido social y evitan las futuras vulneraciones a los bienes jurídicos de todo ser humano, teniendo en cuenta los componentes (de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición), que son de vital importancia para la satisfacción de los intereses de las víctimas que han sido vulnerados. Bajo la metodología de análisis y síntesis documental, doctrinal, legal y jurisprudencial, en este artículo se precisan aspectos relevantes del Derecho Humano a la Verdad, con un enfoque en la participación de las víctimas en el proceso y su reparación inmaterial; identificando el papel trascendental del derecho a la verdad, para conocer la realidad de los hechos victimizantes y que éste se convierta en instrumento para prevenir futuras violaciones de derechos humanos y así lograr satisfacer los intereses de la sociedad. En conclusión, se resalta que el Derecho Procesal debe ser concebido como el instrumento mediante el cual se materializa la potestad que tiene el Estado de administrar justicia para que se puedan solucionar todas las controversias que se generan dentro del mismo; su utilidad resulta de gran trascendencia cuando han existido violaciones a los Derechos Humanos. |
---|