Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C.
Este artículo analiza el concepto de paisaje cultural, su configuración espacial en el territorio y su posible incorporación como instrumento de planificación urbana. El objetivo de la investigación se centra en la construcción metodológica de Unidades de Paisaje Cultural (UPC) que integran tanto el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6738
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13018
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1761
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13018
- Palabra clave:
- elementos naturales y culturales
paisaje cultural
planificación urbana.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf239
Summary: | Este artículo analiza el concepto de paisaje cultural, su configuración espacial en el territorio y su posible incorporación como instrumento de planificación urbana. El objetivo de la investigación se centra en la construcción metodológica de Unidades de Paisaje Cultural (UPC) que integran tanto elementos naturales y culturales como su relación histórica en el espacio, explorando las bondades de aplicar el concepto y la metodología en procesos de planificación urbana en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada permite asociar valores de tipo histórico, estético y simbólico mediante la implementación de herramientas Sistemas de Información Geográfica. Se identifican tres UPC con sus respectivas centralidades que, al superponerlas con los instrumentos de planificación y gestión del suelo actual (UPZs y Planes Zonales), muestran una baja correspondencia espacial. Se confirman las bondades potenciales del paisaje cultural como herramienta conceptual y metodológica que permite la integración de diferentes valores del territorio en unidades espaciales con potencialidad de ser integradas en procesos de planificación urbana. |
---|