La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico

Este documento tiene como propósito dar a conocer el estado de avance de la investigación intitulada “Pensamiento crítico, un desafío en el aula”, la cual se viene desarrollando en el municipio de Nobsa, donde se tomó como población objeto de estudio a estudiantes de básica primaria y básica secunda...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11441
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11441
Palabra clave:
pensamiento crítico
lectura de imágenes
aviso publicitario.
Rights
License
Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA
Description
Summary:Este documento tiene como propósito dar a conocer el estado de avance de la investigación intitulada “Pensamiento crítico, un desafío en el aula”, la cual se viene desarrollando en el municipio de Nobsa, donde se tomó como población objeto de estudio a estudiantes de básica primaria y básica secundaria. El marco teórico se fundamenta en la Filosofía para Niños, de Lipman; La Teoría Sociocultural, de Vygotsky; La Semiología de los Mensajes visuales, de Eco; y, El Lenguaje Visual, de Acaso. Los antecedentes tenidos en cuenta fueron de carácter nacional: Tuñón y Pérez (2009); Segovia, Salazar y Eraso (2013); Puerto (2015); y, Barragán y Gómez (2012); e internacionales: Diaz (2001), López (2013); García (2013); y, García, Hernández y Riley (2011). La metodología se sustenta en el tipo de investigación acción, paradigma cualitativo con enfoque crítico social. El análisis de resultados se hará a través de la triangulación planteada por Ander Egg. Como resultados, se espera mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes a través de la lectura de imágenes, especialmente del aviso publicitario. La aplicación de la estrategia permitirá que los niños amplíen sus conocimientos, y sean más curiosos y reflexivos ante los diferentes mensajes.