Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander
Actualmente existe una problemática para la homogenización en la producción de tomate, pues la falta de investigación en aspectos como la distancia de siembra o selección del plástico adecuado para las condiciones climáticas, hace que el rendimiento de la hortaliza no sea óptimo. Así e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10480
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/340
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10480
- Palabra clave:
- Distancias de Siembra
Trasplante
Clasificación
Precocidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_0a91cf65cfb9a4db1bf37e4132dd1077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10480 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2011-11-022024-07-05T18:11:14Z2024-07-05T18:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/340https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10480Actualmente existe una problemática para la homogenización en la producción de tomate, pues la falta de investigación en aspectos como la distancia de siembra o selección del plástico adecuado para las condiciones climáticas, hace que el rendimiento de la hortaliza no sea óptimo. Así el objetivo de la presente investigación fue evaluar el plástico de cubierta más apropiado para mejorar la producción del cultivo de tomate. Teniendo en cuenta que en la zona predominaba el Agrolene Verde rosa (AVR), se decidió evaluar AgrolenePerlino (AP), considerando recomendaciones de calidad en recepción de luz y regulación de la temperatura hechas por la empresa productora del plástico, adicionalmente, se evaluaron tres distancias de siembra (ds), las cuales fueron los tratamientos (T): 30 (T1), 35 (T2) y 40cm (T3) entre plantas, se anotó la fecha de trasplante y se estableció que en AVR, la primera cosecha se hizo a los 84 días después del trasplante (DDT) y en AP aplicó a los 80 DDT. Los tratamientos se recolectaron, se pesaron y clasificaron independientemente, la clasificación se determinó como: extra (G), Primera (M), Segunda(MM) y Tercera (MMM), la mejor producción en los tratamientos se observó con T2 en los dos bloques, el cual tuvo una diferencia significativa con T1 y T3, aunque en la clasificación fue T3 el que mas produjo G. Se realizó la comparación entre AP ý AVR, se determinó que AP fue significativamente superior que AVR en todas las ds y su respectiva clasificación, concluyendo la acción benéfica que posee AP al mantener temperaturas reguladas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/340/344Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 17-30Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 17-302539-0899Distancias de SiembraTrasplanteClasificaciónPrecocidadEvaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santanderinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez-Caro, Milthon AlbeiroSerrano-Cely, Pablo AntonioForero-Ulloa, Fabio001/10480oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104802025-07-18 11:01:23.382metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
title |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
spellingShingle |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander Distancias de Siembra Trasplante Clasificación Precocidad |
title_short |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
title_full |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
title_fullStr |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
title_sort |
Evaluación del desarrollo del cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) bajo dos tipos de cubiertas plásticas en Piedecuesta, Santander |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Distancias de Siembra Trasplante Clasificación Precocidad |
topic |
Distancias de Siembra Trasplante Clasificación Precocidad |
description |
Actualmente existe una problemática para la homogenización en la producción de tomate, pues la falta de investigación en aspectos como la distancia de siembra o selección del plástico adecuado para las condiciones climáticas, hace que el rendimiento de la hortaliza no sea óptimo. Así el objetivo de la presente investigación fue evaluar el plástico de cubierta más apropiado para mejorar la producción del cultivo de tomate. Teniendo en cuenta que en la zona predominaba el Agrolene Verde rosa (AVR), se decidió evaluar AgrolenePerlino (AP), considerando recomendaciones de calidad en recepción de luz y regulación de la temperatura hechas por la empresa productora del plástico, adicionalmente, se evaluaron tres distancias de siembra (ds), las cuales fueron los tratamientos (T): 30 (T1), 35 (T2) y 40cm (T3) entre plantas, se anotó la fecha de trasplante y se estableció que en AVR, la primera cosecha se hizo a los 84 días después del trasplante (DDT) y en AP aplicó a los 80 DDT. Los tratamientos se recolectaron, se pesaron y clasificaron independientemente, la clasificación se determinó como: extra (G), Primera (M), Segunda(MM) y Tercera (MMM), la mejor producción en los tratamientos se observó con T2 en los dos bloques, el cual tuvo una diferencia significativa con T1 y T3, aunque en la clasificación fue T3 el que mas produjo G. Se realizó la comparación entre AP ý AVR, se determinó que AP fue significativamente superior que AVR en todas las ds y su respectiva clasificación, concluyendo la acción benéfica que posee AP al mantener temperaturas reguladas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/340 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10480 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/340 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/340/344 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 17-30 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 17-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633839510519808 |