La reescritura como herramienta de respuesta literaria

En este artículo se presenta la reescritura como un ejercicio de respuesta y/o reivindicación, a partir del estudio y análisis de dos reescrituras - Una tempestad, de Aimé Césaire y Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys- que tienen como hipotexto obras canónicas cuyo origen se encuentra en el Impe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6698
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12662
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3997
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12662
Palabra clave:
reescritura
canon
hegemonía
margen
Shakespeare
Césaire
Brontë
Rhys.
Rights
License
Derechos de autor 2015 LA PALABRA
Description
Summary:En este artículo se presenta la reescritura como un ejercicio de respuesta y/o reivindicación, a partir del estudio y análisis de dos reescrituras - Una tempestad, de Aimé Césaire y Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys- que tienen como hipotexto obras canónicas cuyo origen se encuentra en el Imperio Inglés. Césaire toma como texto de origen La tempestad de William Shakespeare, mientras que Rhys trabaja desde la novela victoriana Jane Eyre, de Charlotte Brontë. El objetivo de este artículo es identificar las respuestas a dichas obras canónicas, modificando el discurso presente en los escritos estudiados. Para esto, se revisarán los conceptos de canon y reescritura, se analizarán los textos reescritos desde su base canónica y se compararán ejes centrales de las novelas y tratamiento de personajes y contexto, para así detectar las cercanías y lejanías de las obras con los textos canónicos y poder identificar los discursos perseguidos por los autores de las reescrituras.