Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá

Dado que el cultivo de cebolla de bulbo representa la mayor fuente de ingreso para los productores de Cucaita, Boyacá el objetivo de esta investigación fue caracterizar la tecnología que actualmente se utiliza en este cultivo, para tenerse en cuenta en el planteamiento de proyectos participativos de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10452
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/309
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10452
Palabra clave:
Diagnóstico Participativo
Semillero Cebolla
Trasplante
Cosecha
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_091647c5f018f6018811e806482dab3d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10452
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-242024-07-05T18:11:12Z2024-07-05T18:11:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/309https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10452Dado que el cultivo de cebolla de bulbo representa la mayor fuente de ingreso para los productores de Cucaita, Boyacá el objetivo de esta investigación fue caracterizar la tecnología que actualmente se utiliza en este cultivo, para tenerse en cuenta en el planteamiento de proyectos participativos de desarrollo rural alternativo. La información correspondiente a la presente investigación fue recolectada a través de fuentes primarias y secundarias, mediante encuestas y entrevistas a los productores y consulta al Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT. Los resultados indican que  la incursión y adopción del modelo de la Revolución Verde, por parte de los productores de cebolla de bulbo en el municipio, ha sido casi total y, en consecuencia, se ha generado gran dependencia tecnológica de insumos externos como semillas, maquinaria agrícola (100% de los agricultores utilizan el arado de disco), fertilizantes (98% de los agricultor es utilizan fertilizantes químicos) y pesticidas de categoría toxicológica I, II y III. Además, no hay un manejo preventivo para los problemas fitosanitarios, la siembra del cultivo de cebolla está condicionada al riego y prevalece el minifundio (72% de los productores siembran en áreas de 1600 a 6400 m2 ). La mano de obra de la mujer, niños y hombres es muy importante para la economía familiar, no hay un contacto directo entre productores y consumidores, ya que el 100% de los productores venden a intermediarios.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/309/313Ciencia y Agricultura; Vol. 5 No. 2 (2007); 19-28Ciencia y Agricultura; Vol. 5 Núm. 2 (2007); 19-282539-0899Diagnóstico ParticipativoSemillero CebollaTrasplanteCosechaCaracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Méndez-Zuluaga, Martha Jeanneth001/10452oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104522025-07-18 11:01:10.77metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
title Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
spellingShingle Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
Diagnóstico Participativo
Semillero Cebolla
Trasplante
Cosecha
title_short Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
title_full Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
title_fullStr Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
title_full_unstemmed Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
title_sort Caracterización del sistema de producción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Cucaita, Boyacá
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Diagnóstico Participativo
Semillero Cebolla
Trasplante
Cosecha
topic Diagnóstico Participativo
Semillero Cebolla
Trasplante
Cosecha
description Dado que el cultivo de cebolla de bulbo representa la mayor fuente de ingreso para los productores de Cucaita, Boyacá el objetivo de esta investigación fue caracterizar la tecnología que actualmente se utiliza en este cultivo, para tenerse en cuenta en el planteamiento de proyectos participativos de desarrollo rural alternativo. La información correspondiente a la presente investigación fue recolectada a través de fuentes primarias y secundarias, mediante encuestas y entrevistas a los productores y consulta al Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT. Los resultados indican que  la incursión y adopción del modelo de la Revolución Verde, por parte de los productores de cebolla de bulbo en el municipio, ha sido casi total y, en consecuencia, se ha generado gran dependencia tecnológica de insumos externos como semillas, maquinaria agrícola (100% de los agricultores utilizan el arado de disco), fertilizantes (98% de los agricultor es utilizan fertilizantes químicos) y pesticidas de categoría toxicológica I, II y III. Además, no hay un manejo preventivo para los problemas fitosanitarios, la siembra del cultivo de cebolla está condicionada al riego y prevalece el minifundio (72% de los productores siembran en áreas de 1600 a 6400 m2 ). La mano de obra de la mujer, niños y hombres es muy importante para la economía familiar, no hay un contacto directo entre productores y consumidores, ya que el 100% de los productores venden a intermediarios.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/309
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10452
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/309
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10452
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/309/313
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 5 No. 2 (2007); 19-28
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 5 Núm. 2 (2007); 19-28
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633824762298368