Práctica empresarial en gestión integral de calidad hídrica e instrumentos económicos de la sega (Corpoboyacá)

La contaminación ambiental producida por el ser humano es hoy en día el foco de atención de la mayoría de gobiernos que buscan medidas para prevenir el cuidado del medio ambiente, haciendo énfasis en lo que corresponde al agua, aire y suelo. Es importante reconocer que con el desarrollo del ser huma...

Full description

Autores:
Fonseca Peralta, Nahomy Alejandra
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17755
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17755
Palabra clave:
Contaminación
ingeniería sanitaria
Ingeniria Civil
Vertiente.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La contaminación ambiental producida por el ser humano es hoy en día el foco de atención de la mayoría de gobiernos que buscan medidas para prevenir el cuidado del medio ambiente, haciendo énfasis en lo que corresponde al agua, aire y suelo. Es importante reconocer que con el desarrollo del ser humano, también el avance de otros problemas ambientales se pueden presentar, produciendo además de daños a la salud, otro tipo de afectaciones (GUEVARA S., 2013). Las Corporaciones Autónomas Regionales -CAR, existen en Colombia desde antes de la expedición de la Constitución Política de 1991, en razón de las CAR que siguieron el modelo de la primera Corporación Autónoma Regional instituida, como fue la del Valle Alto del Cauca -CVC, en 1954, a semejanza de la autoridad del Valle del Tennessee (USA), con el objetivo básico de combatir la contaminación generada por el ser humano (Asociación De Corporaciones Autónomas Regionales Y De Desarrollo Sostenible, 2020). La Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA es un ente corporativo de carácter público, creado por la ley 99 de 1993, integrado por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica (RESOLUCIÓN NÚMERO 1457 DE 2005, 2005), tiene bajo su jurisdicción 87 municipios y es la autoridad ambiental, cuyo objetivo es la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos renovables, en las últimas décadas se han logrado avances significativos sobre los procesos para permisos de vertimientos a fuentes hídricas o a suelo, siendo de gran importancia para la protección, conservación y cuidado de este recurso. La Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental tiene como principal función dirigir, controlar y ejecutar las actividades del proceso de gestión de proyectos ambientales, establecidos en los instrumentos de planeación, orientado al fomento del desarrollo sostenible, de conformidad a los lineamientos de la política nacional ambiental y normatividad vigente (Corpoboyaca, 2022). como partes de sus labores en el grupo de calidad hídrica e Instrumentos económicos, se encarga de revisar, evaluar y aprobar los PSMV.