Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera
la crisis financiera por la que transita la economía mundial (aunque para algunos analistas y políticos ya se superó) es la más fuerte desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado. La recesión involucra a todos los países y su profundidad y alcances han sido significativos y no se ha...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6940
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11676
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/64
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11676
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2009 Luis Eudor Vallejo Zamudio
id |
REPOUPTC2_065ee8507354d3fd3c242996cc8ef79f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11676 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2009-12-072024-07-05T18:43:54Z2024-07-05T18:43:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/64https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11676la crisis financiera por la que transita la economía mundial (aunque para algunos analistas y políticos ya se superó) es la más fuerte desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado. La recesión involucra a todos los países y su profundidad y alcances han sido significativos y no se había presentado algo semejante desde la segunda guerra mundial. Si bien la crisis estalló en Estados Unidos (E.U.) y después se propagó a Europa, también, los países emergentes sufren las consecuencias de la contracción de la actividad productiva. Los efectos de la crisis se reflejan, en el plano económico y en el social y se expresan en: reducción considerable en la producción y en el empleo, incremento en los niveles de pobreza y déficit del sector público.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/64/66Copyright (c) 2009 Luis Eudor Vallejo Zamudiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf441http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 48: julio - diciembre de 2009; 7-8Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 48: julio - diciembre de 2009; 7-82256-57790120-3053Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financierainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6940http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a524http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Zamudio, Luis Eudor Vallejo001/11676oai:repositorio.uptc.edu.co:001/116762025-07-18 12:13:49.994metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
title |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
spellingShingle |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
title_short |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
title_full |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
title_fullStr |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
title_full_unstemmed |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
title_sort |
Del libre mercado al intervencionismo en la crisis financiera |
description |
la crisis financiera por la que transita la economía mundial (aunque para algunos analistas y políticos ya se superó) es la más fuerte desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado. La recesión involucra a todos los países y su profundidad y alcances han sido significativos y no se había presentado algo semejante desde la segunda guerra mundial. Si bien la crisis estalló en Estados Unidos (E.U.) y después se propagó a Europa, también, los países emergentes sufren las consecuencias de la contracción de la actividad productiva. Los efectos de la crisis se reflejan, en el plano económico y en el social y se expresan en: reducción considerable en la producción y en el empleo, incremento en los niveles de pobreza y déficit del sector público. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:43:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:43:54Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6940 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a524 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6940 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/64 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11676 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/64 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/64/66 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2009 Luis Eudor Vallejo Zamudio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf441 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2009 Luis Eudor Vallejo Zamudio http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf441 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 48: julio - diciembre de 2009; 7-8 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 28 N° 48: julio - diciembre de 2009; 7-8 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633879633231872 |