El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales

Para aproximarse a algunos de los impactos territoriales del modelo socioproductivo venezolano es necesario conocer algunos antecedentes de la organización del espacio, así como identificar los motivos y las premisas bajos las cuales, el Estado venezolano impulsa un ‘nuevo modelo económico productiv...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6817
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13070
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4101
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13070
Palabra clave:
modelo socioproductivo
ordenación territorial
organización espacial
políticas territoriales.
Rights
License
Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id REPOUPTC2_04ac6d5f572355a18a8856e7a2d5cfa6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13070
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-01-192024-07-05T19:01:15Z2024-07-05T19:01:15Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/410110.19053/01233769.4101https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13070Para aproximarse a algunos de los impactos territoriales del modelo socioproductivo venezolano es necesario conocer algunos antecedentes de la organización del espacio, así como identificar los motivos y las premisas bajos las cuales, el Estado venezolano impulsa un ‘nuevo modelo económico productivo’.En la implementación de este nuevo modelo, el Estado se sustenta en un conjunto de leyes, planes y programas que proponen cambios en las relaciones sociales de producción, lo que no excluye lo territorial. Esta política está en fase de diseño/implementación e involucra cambios estructurales que generan resistencia y controversias en sectores importantes de la población venezolana. Ante esto, cabe preguntarse cuáles son las pautas, conflictos y posibles impactos territoriales de este modelo.Responder esta interrogante requiere conocer los antecedentes de la política territorial, caracterizar el modelo propuesto y analizar los instrumentos y mecanismos creados para impulsarlo, revisar algunas experiencias de implementación y sus resultados, y sistematizar los conflictos y sus características, incluyendo lo territorial.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4101/3518Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf318http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 19 No. 2 (2014); 259-288Perspectiva Geográfica; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 259-288Perspectiva Geográfica; v. 19 n. 2 (2014); 259-2882500-86840123-3769modelo socioproductivoordenación territorialorganización espacialpolíticas territoriales.El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territorialesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6817http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a401http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Salas-Bourgoin, María AndreinaCadena Montero, Gloria YulierTrinca Fighera, DelfinaPulido, Nubis Miriam001/13070oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130702025-07-18 11:41:32.948metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
title El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
spellingShingle El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
modelo socioproductivo
ordenación territorial
organización espacial
políticas territoriales.
title_short El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
title_full El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
title_fullStr El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
title_full_unstemmed El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
title_sort El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales
dc.subject.es-ES.fl_str_mv modelo socioproductivo
ordenación territorial
organización espacial
políticas territoriales.
topic modelo socioproductivo
ordenación territorial
organización espacial
políticas territoriales.
description Para aproximarse a algunos de los impactos territoriales del modelo socioproductivo venezolano es necesario conocer algunos antecedentes de la organización del espacio, así como identificar los motivos y las premisas bajos las cuales, el Estado venezolano impulsa un ‘nuevo modelo económico productivo’.En la implementación de este nuevo modelo, el Estado se sustenta en un conjunto de leyes, planes y programas que proponen cambios en las relaciones sociales de producción, lo que no excluye lo territorial. Esta política está en fase de diseño/implementación e involucra cambios estructurales que generan resistencia y controversias en sectores importantes de la población venezolana. Ante esto, cabe preguntarse cuáles son las pautas, conflictos y posibles impactos territoriales de este modelo.Responder esta interrogante requiere conocer los antecedentes de la política territorial, caracterizar el modelo propuesto y analizar los instrumentos y mecanismos creados para impulsarlo, revisar algunas experiencias de implementación y sus resultados, y sistematizar los conflictos y sus características, incluyendo lo territorial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:15Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6817
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a401
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6817
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4101
10.19053/01233769.4101
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13070
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4101
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13070
identifier_str_mv 10.19053/01233769.4101
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4101/3518
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf318
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf318
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 19 No. 2 (2014); 259-288
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 19 Núm. 2 (2014); 259-288
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 19 n. 2 (2014); 259-288
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633889223507968