Apoyo en actividades de control y seguimiento en la unidad ambiental de Cáqueza, Corporinoquia
El impacto ambiental generado por el desarrollo de actividades humanas ha fomentado a las autoridades ambientales a establecer metodologías para la atención y gestión de los recursos naturales. El presente documento expone el desarrollo de la práctica en la Corporación Autónoma Regional de la Orinoq...
- Autores:
-
Martinez Castellanos, Jose Luis
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17685
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17685
- Palabra clave:
- Impacto ambiental
Educación ambiental
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El impacto ambiental generado por el desarrollo de actividades humanas ha fomentado a las autoridades ambientales a establecer metodologías para la atención y gestión de los recursos naturales. El presente documento expone el desarrollo de la práctica en la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA), donde se realizó el apoyo a tareas de evaluación de trámites y proyectos ambientales relacionados con el campo de la infraestructura del oriente de Cundinamarca, mediante la aplicación de manuales, guías y reglamentos enfocados a la valoración de documentación para la solicitud de permisos ambientales, por medio de visitas de control y seguimiento a procesos constructivos de infraestructura vial se efectuó la determinación de patologías relacionadas con la explotación y aprovechamiento de recursos ambientales como la construcción del viaducto Km 58 vía Bogotá-Villavicencio, permisos para la apertura y adecuación de caminos, aprovechamiento de recursos hídricos y atención a denuncias y quejas ambientales, donde se concluyó el incumplimiento de tiempos para la presentación de los informes de cumplimiento ambiental, falencia en requisitos para la solicitud de permisos y poca educación ambiental de los habitantes del oriente de Cundinamarca. |
---|