Automatización e implementación de máquinas virtuales empresariales para colaboradores internos

El Banco de Bogotá, consciente de un mundo empresarial en constante evolución, incursionó en un proyecto trascendental para transformar su forma de operar, brindando un servicio ágil y eficiente a sus clientes. Este informe, presenta el resultado de la práctica empresarial realizada por el grupo int...

Full description

Autores:
Rodriguez Buitrago Fabían Andrey
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17645
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17645
Palabra clave:
Transformación digital
Automatización
Gestión de proyectos
Tecnologías de la información.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Banco de Bogotá, consciente de un mundo empresarial en constante evolución, incursionó en un proyecto trascendental para transformar su forma de operar, brindando un servicio ágil y eficiente a sus clientes. Este informe, presenta el resultado de la práctica empresarial realizada por el grupo interno “NASA” en el marco del proyecto de transformación emprendido por el Banco. La práctica se centró en la automatización e implementación de máquinas virtuales para los trabajadores de la entidad financiera, así como su respectiva configuración y despliegue en las redes internas del Banco. Esta iniciativa surge en respuesta a los desafíos tecnológicos y operativos que enfrenta el sector financiero en la era digital sumado a la creciente demanda de servicios en línea y la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial altamente competitivo. El trabajo describe una visión general del proyecto, desde sus antecedentes hasta su implementación. Inicialmente se aborda el contexto que motiva la realización del proyecto, destacando la importancia de su ejecución en el contexto actual. Posteriormente, se expone el plan de trabajo, estableciendo la dirección que se buscaba alcanzar en términos de mejora de procesos y eficiencia operativa, el plan se desarrolló mediante la culminación de las diferentes actividades planteadas en el cronograma.