Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes

Se centra en la educación superior y en sus procesos de formación de los futuros profesionales en educación, así como en el ejercicio y la contribución de los docentes universitarios en la consecución de tal fin. En primer lugar se abordan algunos aspectos importantes alrededor de la educación super...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11325
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/731
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11325
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_00937cd5e42af1bfa866b241d4c7abd8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11325
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-11-282024-07-05T18:24:02Z2024-07-05T18:24:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/73110.19053/01207105.731https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11325Se centra en la educación superior y en sus procesos de formación de los futuros profesionales en educación, así como en el ejercicio y la contribución de los docentes universitarios en la consecución de tal fin. En primer lugar se abordan algunos aspectos importantes alrededor de la educación superior en Colombia, en segundo lugar se realizan unas aproximaciones sobre la función docente, vista como una labor práctica, y sus implicaciones en la formación de futuros docentes, y finalmente se plantea un conjunto de ideas que vuelven su miradaa la pedagogía como disciplina fundante en la formación de docentes, para dar paso a algunos postulados que respondan al interrogante: ¿El desarrollo de la función del docente universitario está aportando al desempeño de los futuros profesionales en educación? La docencia, como práctica,empieza a considerarse como aquel conjunto de acciones que el docente planea y desarrolla para cumplir con su propósito formativo, dicho conjunto deacciones aparecen como eslabones que unidos entre sí, otorgan coherencia a las dinámicas de aprendizaje y enseñanza y conceden valor a los procesos educativos integrales, cuyos protago nistas son e estudiante y el docente. Así pues, la práctica docente es una acción biunívoca que implica el estudio y el análisis de un conjunto de núcleos que en sí mismos configuran la docencia como una práctica significativa.Palabras clave: Docencia, Educación Superior, Prácticas docentes, Contexto institucional, Formación integral, Relaciónestudiante–docente.AbstractThe focus is the higher education, regarding the formation of new professionals in education and the influence and duties of the university professors toward that goal. First of all itis discussed the main issues regarding the higher education in Colombia, secondly it is approached the professors work in apractical way, considering theirresponsibilities in teaching newprofessionals, and last it is pointed out the need to look back to pedagogy, as the main discipline in teachers education inorder to find an answer to the following question: Do the actual professors in education add any value to the future professors’ formation in education? Teaching as a practice is being seen as a set of actions that the professor plans and develops to fulfill its primary purpose of right formation. Those actions appear aslinks that joined together each one gives coherence to the learning and teaching dynamics and adds value to the integraleducation process, in  which the main actors are the professor and the student.On this way the teaching practice is a biunivoc action that implies the study and analysis of a set of nucleus, that by themselves configure teaching as a fundamental practice.Key Words:  Teaching, Practical Education, Higher Education, Integral Education, Process,  Professor-Student Relation, Institutional Context.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/731/730Educación y Ciencia; Núm. 11 (2007)2805-6655Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Romero Alfonso, Sonia Lucía001/11325oai:repositorio.uptc.edu.co:001/113252025-07-18 11:11:25.4metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
title Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
spellingShingle Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
title_short Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
title_full Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
title_fullStr Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
title_full_unstemmed Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
title_sort Aportes de la función docente en el proceso de formación de futuros docentes
description Se centra en la educación superior y en sus procesos de formación de los futuros profesionales en educación, así como en el ejercicio y la contribución de los docentes universitarios en la consecución de tal fin. En primer lugar se abordan algunos aspectos importantes alrededor de la educación superior en Colombia, en segundo lugar se realizan unas aproximaciones sobre la función docente, vista como una labor práctica, y sus implicaciones en la formación de futuros docentes, y finalmente se plantea un conjunto de ideas que vuelven su miradaa la pedagogía como disciplina fundante en la formación de docentes, para dar paso a algunos postulados que respondan al interrogante: ¿El desarrollo de la función del docente universitario está aportando al desempeño de los futuros profesionales en educación? La docencia, como práctica,empieza a considerarse como aquel conjunto de acciones que el docente planea y desarrolla para cumplir con su propósito formativo, dicho conjunto deacciones aparecen como eslabones que unidos entre sí, otorgan coherencia a las dinámicas de aprendizaje y enseñanza y conceden valor a los procesos educativos integrales, cuyos protago nistas son e estudiante y el docente. Así pues, la práctica docente es una acción biunívoca que implica el estudio y el análisis de un conjunto de núcleos que en sí mismos configuran la docencia como una práctica significativa.Palabras clave: Docencia, Educación Superior, Prácticas docentes, Contexto institucional, Formación integral, Relaciónestudiante–docente.AbstractThe focus is the higher education, regarding the formation of new professionals in education and the influence and duties of the university professors toward that goal. First of all itis discussed the main issues regarding the higher education in Colombia, secondly it is approached the professors work in apractical way, considering theirresponsibilities in teaching newprofessionals, and last it is pointed out the need to look back to pedagogy, as the main discipline in teachers education inorder to find an answer to the following question: Do the actual professors in education add any value to the future professors’ formation in education? Teaching as a practice is being seen as a set of actions that the professor plans and develops to fulfill its primary purpose of right formation. Those actions appear aslinks that joined together each one gives coherence to the learning and teaching dynamics and adds value to the integraleducation process, in  which the main actors are the professor and the student.On this way the teaching practice is a biunivoc action that implies the study and analysis of a set of nucleus, that by themselves configure teaching as a fundamental practice.Key Words:  Teaching, Practical Education, Higher Education, Integral Education, Process,  Professor-Student Relation, Institutional Context.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/731
10.19053/01207105.731
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11325
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/731
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11325
identifier_str_mv 10.19053/01207105.731
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/731/730
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 11 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633801912778752