UniSegura: Aplicación web-móvil para la denuncia y gestión de violencia en instituciones universitarias

UniSegura es una plataforma tecnológica compuesta por una aplicación móvil para estudiantes y una plataforma web de escritorio para profesionales de orientación, diseñada para la prevención, detección y atención de casos de violencia, acoso y discriminación en entornos universitarios. La aplicación...

Full description

Autores:
Cavadia, Juliana
Pantoja, Sofía
Ramírez, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13372
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13372
Palabra clave:
Violencia
Acoso
Discriminación
Universidad
Aplicación móvil
Plataforma web
Seguimiento emocional
Inteligencia artificial
Nivel de riesgo
Prevención
Violence
Harassment
Discrimination
University
Mobile application
Web platform
Emotional monitoring
Artificial intelligence
Risk level
Prevention
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:UniSegura es una plataforma tecnológica compuesta por una aplicación móvil para estudiantes y una plataforma web de escritorio para profesionales de orientación, diseñada para la prevención, detección y atención de casos de violencia, acoso y discriminación en entornos universitarios. La aplicación permite a los usuarios registrarse, gestionar su perfil, responder encuestas de autodiagnóstico emocional, visualizar resultados mediante un sistema de clasificación por zonas (amarilla, naranja y roja), consultar el historial emocional, programar citas y acceder a líneas de emergencia. La plataforma web permite a los orientadores visualizar perfiles, acceder al historial clínico, analizar niveles de riesgo, gestionar citas y hacer seguimiento a cada caso. Se integraron servicios web para facilitar la comunicación entre el frontend (aplicación móvil y plataforma web) y el backend. El almacenamiento se gestionó en la nube mediante AWS EC2 y RDS, asegurando alta disponibilidad y respaldo automático de la información. El sistema de autenticación permite controlar el acceso por roles, restringiendo funciones según el tipo de usuario. Además, se incorporó un módulo de inteligencia artificial en la aplicación, entrenado para analizar respuestas de las encuestas y detectar patrones de riesgo. La planificación del desarrollo se estructuró mediante un cronograma tipo Gantt, lo que permitió distribuir tareas y avanzar por fases. La validación incluyó una encuesta aplicada a 60 estudiantes y tres pruebas estadísticas basadas en la prueba t de Student. Se evaluaron funcionalidad y utilidad bajo criterios con y sin ponderación. Asimismo, se aplicó una prueba de usabilidad. Los resultados reflejaron alta aceptación y utilidad, respaldando la pertinencia técnica y social del sistema.