Diseño de un piloto de generación de potencia con energía fotovoltaica para la empresa de Silvestri orientado a la reducción de costos de operación y confiabilidad en el suministro

El fluido eléctrico es un factor tan importante en la puesta en marcha de actividades como lo es la agricultura, ya sea para mantener las condiciones necesarias para el proceso, además de asegurar la temperatura a la que se debe mantener un producto. La granja De silvestri, ubicada en Polonuevo-Atlá...

Full description

Autores:
Ruz Camero, Julio
Mendoza Gahona, Rosario
Gutíerrez Gravini, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9929
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/9929
Palabra clave:
Solar
Fotovoltaica
Costos
Solar
Photovoltaic
Costs
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El fluido eléctrico es un factor tan importante en la puesta en marcha de actividades como lo es la agricultura, ya sea para mantener las condiciones necesarias para el proceso, además de asegurar la temperatura a la que se debe mantener un producto. La granja De silvestri, ubicada en Polonuevo-Atlántico, zona que cuenta con recursos pocos estables necesarios como lo es la energía eléctrica, lo que conlleva a tener dificultades para llevar a cabo las distintas actividades que son importantes para cumplir los objetivos de la empresa. Con el fin de eliminar esta problemática, se busca entonces la forma de generar energía renovable y limpia con el diseño de un piloto de generación de potencia integrando energías renovables que busca reducir los costos energéticos que al momento tiene la empresa, además de ofrecer un poco más de confiabilidad en el suministro de energía debido a su poca estabilidad en el sector. Todo esto logrado por medio de la utilización de paneles fotovoltaicos integrados en una estructura que será construida y ubicada en uno de los galpones disponibles de la empresa, ayudando en los costos y además impulsando a las propuestas innovadoras y vanguardistas que hoy en día se presenta, mejorando la imagen de la empresa y brindando un retorno de inversiones a mediano-largo plazo. En la puesta en marcha de este proyecto se encuentran problemas como la variación de la radiación solar, la cual es bastante impredecible, además de los costos que puede generar crear un sistema de estos en cuestiones de selección de equipos, además de la ubicación de los paneles en la estructura. Todo estas trabas generan que una empresa no pueda llevar a cabo estos proyectos pero sí demostrando el beneficio que este representa y que se podría obtener con sistemas un poco más reducidos que ayuden a suplir ciertas necesidades específicas.