Diseño de un sistema semiautomático orientado a la optimización del tiempo y control de riesgo biomecánico en el recambio de travesaños en las plantas de producción
Este proyecto de ingeniería mecánica se centra en diseñar una solución semiautomatizada para el reemplazo de travesaños en las plantas de producción, con el fin de mejorar el tiempo en cada recambio y reducir los riesgos ergonómicos para los trabajadores. El problema identificado es la necesidad de...
- Autores:
-
Mercado Barrera, Jesús David
Álvarez Navas, Juan Manuel
Muñoz Torres, Valeria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13400
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13400
- Palabra clave:
- Riesgo ergonómico, Optimización del tiempo, Elevador de tijera, Sistema semiautomatizado, SMED, Productividad, Ergonomía, Costos, Mantenimiento, Maniobrabilidad, Flexibilidad, Viabilidad técnica y económica.
Ergonomic risk, Time optimization, Scissor lift, Semi-automated system, SMED (Single-Minute Exchange of Dies), Productivity, Ergonomics, Costs, Maintenance, Maneuverability, Flexibility, Technical and economic feasibility.
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | Este proyecto de ingeniería mecánica se centra en diseñar una solución semiautomatizada para el reemplazo de travesaños en las plantas de producción, con el fin de mejorar el tiempo en cada recambio y reducir los riesgos ergonómicos para los trabajadores. El problema identificado es la necesidad de cambiar manualmente travesaños de un peso considerable mensualmente, lo cual genera sobreesfuerzo físico. Se aplicó la metodología SMED para analizar el proceso actual y se propusieron tres alternativas de diseño, evaluadas en términos de productividad, ergonomía, costos, mantenimiento, maniobrabilidad y flexibilidad. La alternativa seleccionada fue una combinación de las tres: un elevador de tijera fijo, uno móvil de dos niveles y la modificación del carro de almacenamiento con un sistema de garfios giratorios. Las simulaciones mostraron una reducción en 10 veces del riesgo ergonómico, una disminución del 60% en el número de operarios requeridos y una mejora del 10% en el tiempo. Además, se realizaron análisis estructurales, cálculos de contrapeso, selección de materiales y estimaciones presupuestales detalladas, demostrando la viabilidad técnica y económica del sistema propuesto. |
---|