Wittgenstein: derivaciones epistemológicas de su pensamiento a partir de paradojas que plantea la mecánica cuántica.
Se argumenta acerca de la necesidad de reubicar a la epistemología en el esquema filosófico tradicional. De la consideración de paradojas que la teoría cuántica impone –relativas a la necesidad de un cambio de lógica– y siguiendo los planteos wittgenstenianos acerca de la fundamentación de las cienc...
- Autores:
-
Andrea Costa; Universidad Nacional de Córdoba
Silvia Rivera; Universidad de Buenos Aires.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2747
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/1430
http://hdl.handle.net/10584/2747
- Palabra clave:
- Lógica; física; lenguaje; mundo; filosofía; práctica;
Logic; physics; language; world; practical philosoph;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Se argumenta acerca de la necesidad de reubicar a la epistemología en el esquema filosófico tradicional. De la consideración de paradojas que la teoría cuántica impone –relativas a la necesidad de un cambio de lógica– y siguiendo los planteos wittgenstenianos acerca de la fundamentación de las ciencias formales, del status y tipo de necesidad que sus proposiciones establecen mostramos cómo la epistemología emerge del lado de la filosofía práctica. Ética y política que dejan atrás su lugar de exterior complementario al núcleo duro de la ciencia implicando una inversión de la relación tradicional entre las ciencias naturales y las sociales. |
---|