La alteridad en la atención especial del autismo

Resumen En los actuales momentos existe un repunte en el número de personas con autismo. Los esfuerzos para la atención de esta enfermedad están siendo dirigidos a abordar este problema desde diferentes aproximaciones metodológicas surgidas principalmente desde la psicología. En este estudio se plan...

Full description

Autores:
Freddy González
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5051
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1876
http://hdl.handle.net/10584/5051
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Resumen En los actuales momentos existe un repunte en el número de personas con autismo. Los esfuerzos para la atención de esta enfermedad están siendo dirigidos a abordar este problema desde diferentes aproximaciones metodológicas surgidas principalmente desde la psicología. En este estudio se plantea la realidad de Venezuela con respecto a la atención de autista a partir de la perspectiva histórica - cultural - social impulsada por la política de estado. Para ello se llevó a cabo una investigación descriptiva a nivel nacional bajo el diseño de estudio de casos colectivos con 77 participantes que laboran en 59 centros de las 24 entidades federales. Finalmente se presentan nuevas vías para la acción y la permanente reflexión. Abstract At present, there is an increase in the number of people suffering autism. The effores for the caring of this disease are being aimed ar facing this problem from different methodological approaches mainly arising from psychology. In this study, the reality of Venezuela regarding autistic attention is presented starting from the historical- cultural- social perspective carried out by State policies. A descriptive investigation at national level was undeteaken under the collective case study design with 77 participants who work in 59 centers of the 24 federal entities. Finally, new ways regarding action and permanent reflection are presented.