Determinación de insumos para la construcción de un Chatbot como educador del uso de anticonceptivos orales

Introducción: la ambición del ser humano lo ha llevado a volverse más práctico. Por eso, desde la década de los 60 inicio progresivamente el desarrollo de chatbots capaces se suplir las capacidades humanas, introduciendo la inteligencia artificial a diferentes industrias. La medicina también ha opta...

Full description

Autores:
Ossa Maury, María Paula de la
Gómez Álvarez, Armando Jesús
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13039
Palabra clave:
Anticonceptivos orales
Inteligencia artificial
Chatbots
Educación sexual
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Introducción: la ambición del ser humano lo ha llevado a volverse más práctico. Por eso, desde la década de los 60 inicio progresivamente el desarrollo de chatbots capaces se suplir las capacidades humanas, introduciendo la inteligencia artificial a diferentes industrias. La medicina también ha optado por estas tecnologías para mejorar su atención y alcance. En Brasil, se ha desarrollado un chatbot encargado de educar a jóvenes sobre enfermedades de transmisión sexual y ha tenido resultados satisfactorios. Método: se plantean una innovación tecnológica capaz de resolver dudas entre usuarios de anticonceptivos orales. Para ello, se establecieron fundamentales: una encuesta a la población barranquillera diana, un algoritmo, bases de datos fiables para el banco de preguntas, un plan de elaboración y evaluación de su usabilidad. Resultados: se muestran las intervenciones de la encuesta, el diseño final del chatbot y conversaciones simuladas entre usuario y el piloto, así como un gráfico descriptivo de la evaluación de usabilidad. Discusión: se interpretan los resultados, en función de la accesibilidad del piloto. A su vez, se compara con “Telenanu”, el confidente en sexualidad. Se evaluaron puntos como especificidad de los bots, utilización de diferentes sistemas computacionales y privacidad a la hora de utilizar los chatbots. Para finalizar se expusieron las fortalezas y las limitantes de la investigación Conclusión: se establecieron los insumos de un prototipo en aplicación web exitosamente, a pesar de que el prototipo falla en comprender formulaciones alternas a las preguntas preestablecidas en el banco.