Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha

El Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, está ubicado en el centro del Departamento de La Guajira. Algunas de sus principales fuentes económicas son el turismo y la pesca, actividades que se ven afectadas diariamente por el vertimiento inadecuado de aguas residuales municipales al mar...

Full description

Autores:
Fernández De La Hoz, Diego Andres
Henao Barraza, Sara Andrea
Peña Villalba, Julio César
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8935
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8935
Palabra clave:
Aguas residuales, biorreactor aerobio, membranas, sistema de bombeo, sistema de aireación, tratamiento de aguas, remoción de residuos, ecualizador, normativa colombiana.
Wastewater, aerobic bioreactor, membranes, pumping system, aeration system, water treatment, waste removal, equalizer, Colombian regulations.
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_bb60008256aa10798447ee2521c84828
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8935
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
dc.title.en_US.fl_str_mv Basic design of a wastewater treatment system using MBR technology for Riohacha city
title Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
spellingShingle Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
Aguas residuales, biorreactor aerobio, membranas, sistema de bombeo, sistema de aireación, tratamiento de aguas, remoción de residuos, ecualizador, normativa colombiana.
Wastewater, aerobic bioreactor, membranes, pumping system, aeration system, water treatment, waste removal, equalizer, Colombian regulations.
title_short Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
title_full Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
title_fullStr Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
title_full_unstemmed Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
title_sort Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de Riohacha
dc.creator.fl_str_mv Fernández De La Hoz, Diego Andres
Henao Barraza, Sara Andrea
Peña Villalba, Julio César
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinzón Chica, Roger Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández De La Hoz, Diego Andres
Henao Barraza, Sara Andrea
Peña Villalba, Julio César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aguas residuales, biorreactor aerobio, membranas, sistema de bombeo, sistema de aireación, tratamiento de aguas, remoción de residuos, ecualizador, normativa colombiana.
topic Aguas residuales, biorreactor aerobio, membranas, sistema de bombeo, sistema de aireación, tratamiento de aguas, remoción de residuos, ecualizador, normativa colombiana.
Wastewater, aerobic bioreactor, membranes, pumping system, aeration system, water treatment, waste removal, equalizer, Colombian regulations.
dc.subject.en_US.fl_str_mv Wastewater, aerobic bioreactor, membranes, pumping system, aeration system, water treatment, waste removal, equalizer, Colombian regulations.
description El Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, está ubicado en el centro del Departamento de La Guajira. Algunas de sus principales fuentes económicas son el turismo y la pesca, actividades que se ven afectadas diariamente por el vertimiento inadecuado de aguas residuales municipales al mar, debido al incumplimiento los límites máximos de contaminación permitidos por la ley. Afectando la salud de los pobladores aledaños. En este proyecto se presenta el diseño general de una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de tratamiento de aproximadamente 13200 m3/día en flujo continuo, con el propósito de determinar su viabilidad técnica y ambiental. La solución fue escogida bajo criterios de remoción de residuos, reducción de espacio y de costos, resultando en un proceso de tres etapas compuesto de: Pretratamiento, que incluye cribado de rejillas semiautomáticas, trampa de grasas y ecualizador integrado con desarenador. Tratamiento, basado en un biorreactor aerobio con etapa de ultrafiltración de membranas tubulares sumergidas. Almacenamiento, donde se analiza la calidad de agua. Además, cuenta con su sistema de aireación para los tanques y sistema de bombeo, clave para la ultrafiltración. El proyecto se desarrolló en colaboración con estudiantes de Maestría de Ingeniería Civil y estudiantes de Diseño Mecánico, teniendo como referente la normativa colombiana 0631 de 2015, que expresa los parámetros y valores máximos permisibles de contaminación para los vertimientos puntuales en cuerpos de aguas. En conclusión, es posible la implementación del proyecto desde el punto de vista técnico atendiendo los requerimientos de equipos. Por la parte ambiental, se determina que el proyecto tiene un impacto crítico al ambiente, acorde a los resultados de un estudio EIA, por lo se recomienda que se tomen medidas de prevención, corrección y mitigación necesarias para que el proyecto propuesto sea viable ambientalmente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-25T15:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-25T15:15:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/8935
url http://hdl.handle.net/10584/8935
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2020
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8935/1/D_P_STAR.jpg
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8935/2/D_P_STAR.pdf
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8935/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ec9c0da21a0fa111630a0d62ed78aa9
d312c3bce313e5eb59889eec17a320d7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1831932534953345024
spelling Pinzón Chica, Roger JesúsFernández De La Hoz, Diego AndresHenao Barraza, Sara AndreaPeña Villalba, Julio César2020-06-25T15:15:54Z2020-06-25T15:15:54Z2020-06-04http://hdl.handle.net/10584/8935El Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, está ubicado en el centro del Departamento de La Guajira. Algunas de sus principales fuentes económicas son el turismo y la pesca, actividades que se ven afectadas diariamente por el vertimiento inadecuado de aguas residuales municipales al mar, debido al incumplimiento los límites máximos de contaminación permitidos por la ley. Afectando la salud de los pobladores aledaños. En este proyecto se presenta el diseño general de una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de tratamiento de aproximadamente 13200 m3/día en flujo continuo, con el propósito de determinar su viabilidad técnica y ambiental. La solución fue escogida bajo criterios de remoción de residuos, reducción de espacio y de costos, resultando en un proceso de tres etapas compuesto de: Pretratamiento, que incluye cribado de rejillas semiautomáticas, trampa de grasas y ecualizador integrado con desarenador. Tratamiento, basado en un biorreactor aerobio con etapa de ultrafiltración de membranas tubulares sumergidas. Almacenamiento, donde se analiza la calidad de agua. Además, cuenta con su sistema de aireación para los tanques y sistema de bombeo, clave para la ultrafiltración. El proyecto se desarrolló en colaboración con estudiantes de Maestría de Ingeniería Civil y estudiantes de Diseño Mecánico, teniendo como referente la normativa colombiana 0631 de 2015, que expresa los parámetros y valores máximos permisibles de contaminación para los vertimientos puntuales en cuerpos de aguas. En conclusión, es posible la implementación del proyecto desde el punto de vista técnico atendiendo los requerimientos de equipos. Por la parte ambiental, se determina que el proyecto tiene un impacto crítico al ambiente, acorde a los resultados de un estudio EIA, por lo se recomienda que se tomen medidas de prevención, corrección y mitigación necesarias para que el proyecto propuesto sea viable ambientalmente.The Special, Tourist and Cultural District of Riohacha is located in the center of the Department of La Guajira. Some of its main economics sources are tourism and fishing that are affected daily by the inadequate discharge of municipal wastewater, due to breach of maximum limits allowed by law. As a result neighboring settlers’s health are affected. This project presents the general design of a wastewater treatment plant with an approximate treatment capacity of 13200 m3/day in continuous flow and its technical and environmental feasibility. The solution was chosen considering solid remotion, space and cost reduction criteria. The final design consists of 3 stages process: Pretreatment that includes screening of semiautomatics gratings, grease trap, integrated equalizer with desander. Treatment based on an aerobic bioreactor with an ultrafiltration of tubular submerged membranes. Storage, where quality water is analized. Also, it counts with tank’s aireation system and pumping system, key to ultrafiltration. The project was developed in collaboration with Master’ students in Civil Engineering and students of Mechanical Design having as a reference the Colombian regulation 0631 of 2015, that expresses the parameters and maximum permissible values of contamination for specific discharges in bodies of water. Finally, the project is feasible from a technical point of view, but there are some concerns about the environmental aspect. It was determined throught an EIA study, that the project has a critical impact on environment. Because of this, it is recomended to take prevention, correction and mitigation measures for the viability of the proposed project.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2020Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguas residuales, biorreactor aerobio, membranas, sistema de bombeo, sistema de aireación, tratamiento de aguas, remoción de residuos, ecualizador, normativa colombiana.Wastewater, aerobic bioreactor, membranes, pumping system, aeration system, water treatment, waste removal, equalizer, Colombian regulations.Diseño básico de un sistema de tratamiento de aguas residuales con uso de tecnología MBR para el municipio de RiohachaBasic design of a wastewater treatment system using MBR technology for Riohacha cityarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALD_P_STAR.jpgD_P_STAR.jpgDistribución en plantaimage/jpeg246559http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8935/1/D_P_STAR.jpg4ec9c0da21a0fa111630a0d62ed78aa9MD51D_P_STAR.pdfD_P_STAR.pdfapplication/pdf119641http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8935/2/D_P_STAR.pdfd312c3bce313e5eb59889eec17a320d7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8935/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/8935oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/89352020-06-25 10:15:54.637Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=