Factores de riesgo asociados a una rápida progresión de la demencia tipo Alzheimer en pacientes mayores de 60 años que acudieron al servicio de Neurología entre el 1 de enero de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2016 en el Hospital Universidad del Norte en la ciudad de Barranquilla, Colombia

La demencia tipo Alzheimer genera un alto impacto económico, social y médico. Se han identificado en diversos estudios factores de riesgo que contribuyen a su rápida progresión, sin embargo ninguno realizado en Colombia. Es por esto que se investigaron los factores de riesgo asociados a Alzheimer rá...

Full description

Autores:
Cruz-Mena, Juan Esteban de la
Ferreirós Celín, Alexandra
Ibarra Burgos, Jaime Andrés
Sánchez Martínez, Sandra Milena
Valencia Gil, Ana María
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10494
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10494
Palabra clave:
Enfermedad de Alzheimer - Barranquilla (Colombia) - Investigaciones
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La demencia tipo Alzheimer genera un alto impacto económico, social y médico. Se han identificado en diversos estudios factores de riesgo que contribuyen a su rápida progresión, sin embargo ninguno realizado en Colombia. Es por esto que se investigaron los factores de riesgo asociados a Alzheimer rápidamente progresivo con el fin de generar conocimiento útil para los profesionales de salud, que permitirá el reconocimiento e intervención temprana de estos factores para retardar la progresión de la enfermedad. Se realizó un estudio de casos y controles retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de 200 pacientes con Alzheimer entre los años 2014 a 2016 en el Hospital Universidad del Norte. De acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, se analizaron 97 historias. Se tomaron en consideración variables asociadas con la rápida progresión, estableciéndose como el cambio de puntaje de 1, 2 ó 3 a 4, 5, 6 ó 7 en la escala GDS en 1 año. Se analizó en cada grupo la presencia de las siguientes variables; edad, sexo, consumo de alcohol, uso de cigarrillo, hipertensión arterial y diabetes mellitus. El análisis multivariado mostró diferencia significativa en la presencia de DM entre el grupo de pacientes con y sin EA rápidamente progresiva (p=0,028; OR=3,71). Aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa en la presencia de HTA (p=0,081; OR=2,794) y uso de cigarrillo entre los grupos (p=0,543; OR=1,364), éstas se mostraron mucho más frecuentes en el grupo de casos versus grupo control (71.4% vs 47.2% y 45% vs 37.5%, respectivamente).