Control de asistencia mediante visión por computadora

Este trabajo presentó un sistema de toma de asistencia mediante reconocimiento facial, desarrollado para aplicarse en entornos académicos. Durante el desarrollo se cumplieron todos los objetivos específicos: se caracterizaron los datos de entrada, se evaluaron y compararon distintos modelos de detec...

Full description

Autores:
Guzmán Pava, Eduardo Andrés
Maldonado Barrera, Jhonatan Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13376
Palabra clave:
Identificación facial
Visión por computadora
Control de asistencia
Inteligencia artificial
Control de variables
Facial identification
Computer vision
Artificial Intelligence
Attendance Control
Variable control
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Este trabajo presentó un sistema de toma de asistencia mediante reconocimiento facial, desarrollado para aplicarse en entornos académicos. Durante el desarrollo se cumplieron todos los objetivos específicos: se caracterizaron los datos de entrada, se evaluaron y compararon distintos modelos de detección e identificación facial, y se implementó una plataforma web funcional. Para la detección se analizaron modelos como OpenCV, MTCNN, RetinaFace y AWS Rekognition, mientras que para la identificación se evaluaron ArcFace, VGG-Face, FaceNet y Rekognition, siendo este último el seleccionado por su alta precisión y bajo tiempo de respuesta. El sistema, construido con un backend en Python, frontend en React y una base de datos MySQL, permite capturar imágenes desde una cámara IP, reconocer automáticamente los rostros, activar los toggles de asistencia en la interfaz, y almacenar los registros. Se realizó un análisis experimental variando parámetros como resolución, brillo, antigüedad de las fotos y umbral de similitud, concluyendo que usar fotos recientes, resolución baja y un umbral del 35% mejora el desempeño del modelo. Además, se determinó que al capturar al menos 10 imágenes por sesión se logra un equilibrio entre precisión y eficiencia. El sistema fue probado en 8 sesiones reales con 44 estudiantes, alcanzando un F1-Score del 90%, validado mediante pruebas de hipótesis con un test t de Student, lo que demuestra la confiabilidad del sistema bajo las condiciones establecidas.