Aplicación de métodos para el diseño y selección de accionamientos rápidos
Existen una gran cantidad de equipos que trabajan la mayor parte del tiempo en régimen transitorio; por lo tanto, para su diseño y/o selección se necesitan metodologías y enfoques distintos de los utilizados cuando los equipos trabajan en régimen estacionario. En este trabajo se muestra la aplicació...
- Autores:
-
Jorge González Coneo; Universidad del Norte
Vladimir Quiroz Mariano; Universidad del Norte
Heriberto Maury; Universidad del Norte
Carles Riba; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/4134
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2793
http://hdl.handle.net/10584/4134
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Existen una gran cantidad de equipos que trabajan la mayor parte del tiempo en régimen transitorio; por lo tanto, para su diseño y/o selección se necesitan metodologías y enfoques distintos de los utilizados cuando los equipos trabajan en régimen estacionario. En este trabajo se muestra la aplicación de dos metodologías para la selección de accionamientos rápidos: Potencia transitoria - Energía Cinética Doble y Par-Constante de Tiempo Electromecánica, necesarias en el diseño y selección de los accionamientos para una máquina troqueladora que se desarrolló en un proyecto financiado por Colciencias. Fue necesario emplear el programa MATLAB e información obtenida de los catálogos de los fabricantes para realizar las simulaciones necesarias en la evaluación de la conveniencia de diferentes alternativas para el accionamiento. En este artículo, además, se analizan los resultados alcanzados en este caso de aplicación, para identificar las ventajas, limitaciones y la complementariedad entre los dos métodos citados. |
---|