Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática

Resumen Objetivo: Establecer la correlación entre las crisis asmáticas clasificadas clínicamente y las variables, flujo espiratorio pico, pulso paradójico y saturación de oxigeno, para definir cuál de estas variables es más confiable como medición de la severidad de la crisis. Materiales y métodos:...

Full description

Autores:
Juan Arturo Méndez; Universidad del Norte
Edgar Navarro; Universidad del Norte
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2389
Acceso en línea:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3818
http://hdl.handle.net/10584/2389
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUNORT2_9486f8a7e1d92453632f7a6110ab46b8
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2389
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
spelling Juan Arturo Méndez; Universidad del NorteEdgar Navarro; Universidad del NorteColombia2013-08-31T22:27:44Z2013-08-31T22:27:44Z2008-06-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3818http://hdl.handle.net/10584/2389Resumen Objetivo: Establecer la correlación entre las crisis asmáticas clasificadas clínicamente y las variables, flujo espiratorio pico, pulso paradójico y saturación de oxigeno, para definir cuál de estas variables es más confiable como medición de la severidad de la crisis. Materiales y métodos: Estudio descriptivo evaluativo. Se analizó un total de 395 eventos en pacientes entre los 14 y 86 años, entre julio 2005 y diciembre de 2006 en la urgencia del Hospital Universidad del Norte, y se obtuvo información acerca de datos clínicos y epidemiológicos. Resultados: El 26.8% ocurrió en hombres y el 73.2% en mujeres. Las crisis fueron clasi- ficadas como leves en el 46.68%, moderadas en el 44.38%, severa 7.90% y como paro respiratorio inminente en 1.02%. Conclusion: Este estudio muestra divergencias entre el cuadro clínico y la graduación de severidad establecida por el flujo espiratorio pico, y se observó que esta medición tiende a sobredimensionar la severidad de la crisis. La saturación de hemoglobina puede identificar las crisis severas, pero no establece diferencias significativas entre las crisis leves y moderadas. El pulso paradójico resultó ser la variable objetiva que más se acopló. Palabras claves: crisis asmática, pulso paradójico, flujo espiratorio pico. Abstract Objective: To establish the correlation among clinic classification of asthma crises, and the variables, peak expiratory flow, paradoxical pulse and oxihemoglobin saturation, to define which of these variables is more reliable like measurement of the severity of the crisis. Materials and methods: This is an evaluative descriptive study, analyzed a total of 395 events in patients between the 14 and 86 years old, during July 2005 to December 2006 in the emergency room of Hospital Universidad del Norte, obtaining data about clinical data and epidemiologists. Results: The 26,8% it happened in men and the 73,2% in women. The crises were classi- fied like light in the 46,68%, Moderate ones in 44,38%, severe 7,90% and like imminent respiratory unemployment in 1.02%. Conclusion: This study shows to divergences between the clinical picture and the gradu- ation of severity established by the peak expiratory flow, being observed that this measure- ment tends to overestimate the severity of the crisis. The oxihemoglobin saturation can identify the severe crises, but it does not establish significant differences between the light and moderate crises. The paradoxical pulse turned out to be the objective variable that was reconciled more Key words: Asthma crisis, paradoxical pulse, peak expiratory flow.application/pdfspaUniversidad del NorteRevista Científica Salud Uninorte; Vol 24, No 1: Enero - Junio, 2008instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteComparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmáticaarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/access_right/c_abf210584/2389oai:172.16.14.36:10584/23892015-10-07 01:50:00.071Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
title Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
spellingShingle Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
title_short Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
title_full Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
title_fullStr Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
title_full_unstemmed Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
title_sort Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
dc.creator.fl_str_mv Juan Arturo Méndez; Universidad del Norte
Edgar Navarro; Universidad del Norte
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Juan Arturo Méndez; Universidad del Norte
Edgar Navarro; Universidad del Norte
description Resumen Objetivo: Establecer la correlación entre las crisis asmáticas clasificadas clínicamente y las variables, flujo espiratorio pico, pulso paradójico y saturación de oxigeno, para definir cuál de estas variables es más confiable como medición de la severidad de la crisis. Materiales y métodos: Estudio descriptivo evaluativo. Se analizó un total de 395 eventos en pacientes entre los 14 y 86 años, entre julio 2005 y diciembre de 2006 en la urgencia del Hospital Universidad del Norte, y se obtuvo información acerca de datos clínicos y epidemiológicos. Resultados: El 26.8% ocurrió en hombres y el 73.2% en mujeres. Las crisis fueron clasi- ficadas como leves en el 46.68%, moderadas en el 44.38%, severa 7.90% y como paro respiratorio inminente en 1.02%. Conclusion: Este estudio muestra divergencias entre el cuadro clínico y la graduación de severidad establecida por el flujo espiratorio pico, y se observó que esta medición tiende a sobredimensionar la severidad de la crisis. La saturación de hemoglobina puede identificar las crisis severas, pero no establece diferencias significativas entre las crisis leves y moderadas. El pulso paradójico resultó ser la variable objetiva que más se acopló. Palabras claves: crisis asmática, pulso paradójico, flujo espiratorio pico. Abstract Objective: To establish the correlation among clinic classification of asthma crises, and the variables, peak expiratory flow, paradoxical pulse and oxihemoglobin saturation, to define which of these variables is more reliable like measurement of the severity of the crisis. Materials and methods: This is an evaluative descriptive study, analyzed a total of 395 events in patients between the 14 and 86 years old, during July 2005 to December 2006 in the emergency room of Hospital Universidad del Norte, obtaining data about clinical data and epidemiologists. Results: The 26,8% it happened in men and the 73,2% in women. The crises were classi- fied like light in the 46,68%, Moderate ones in 44,38%, severe 7,90% and like imminent respiratory unemployment in 1.02%. Conclusion: This study shows to divergences between the clinical picture and the gradu- ation of severity established by the peak expiratory flow, being observed that this measure- ment tends to overestimate the severity of the crisis. The oxihemoglobin saturation can identify the severe crises, but it does not establish significant differences between the light and moderate crises. The paradoxical pulse turned out to be the objective variable that was reconciled more Key words: Asthma crisis, paradoxical pulse, peak expiratory flow.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-06-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:27:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-31T22:27:44Z
dc.type.none.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3818
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/2389
url http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3818
http://hdl.handle.net/10584/2389
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Científica Salud Uninorte; Vol 24, No 1: Enero - Junio, 2008
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad del Norte
reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
instname_str Universidad del Norte
institution Universidad del Norte
reponame_str Repositorio Digital de la Universidad del Norte
collection Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169951021629440