Estudio cualitativo y cuantitativo del potencial geotérmico de la cuenca sedimentaria del valle inferior del Magdalena, Colombia

El objetivo de este estudio es determinar el potencial geotérmico de mediana a baja entalpía en la cuenca sedimentaria del Valle Inferior del Magdalena (VIM), identificando áreas viables para el desarrollo de proyectos de generación de energía y contribuyendo a la oferta energética renovable en el C...

Full description

Autores:
Llanos Pabón, Guisell Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13045
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13045
Palabra clave:
Recursos geotérmicos
Producción de energía eléctrica -- Colombia
Energías renovables
Sedimentos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este estudio es determinar el potencial geotérmico de mediana a baja entalpía en la cuenca sedimentaria del Valle Inferior del Magdalena (VIM), identificando áreas viables para el desarrollo de proyectos de generación de energía y contribuyendo a la oferta energética renovable en el Caribe colombiano. La metodología aplicada combina el análisis de temperatura superficial del suelo mediante sensoramiento remoto con imágenes de Landsat 9, la estimación del gradiente geotérmico regional a partir de datos de temperatura de fondo de pozo, y la evaluación cuantitativa del potencial geotérmico utilizando el método volumétrico. La Formación Ciénaga de Oro ha sido identificada como el principal reservorio potencial. Los resultados indican que el VIM tiene un posible potencial geotérmico de mediana entalpía, con temperaturas que alcanzan hasta 128°C en dicha formación. Estas temperaturas están influenciadas por procesos de sedimentación e isostasia, relacionados con la carga de sedimentos y los pulsos orogénicos andinos. Se ha definido un área geotérmica prospectiva ('Play geotérmico') en la Formación Ciénaga de Oro, destacando por su porosidad promedio del 15% y temperaturas entre 80°C y 128°C, con un calor recuperable estimado en 3.36x1019 Joules. Estos hallazgos sugieren la presencia de un recurso geotérmico significativo en el VIM, con potencial para fomentar el desarrollo de fuentes renovables de energía en la región. Sin embargo, se recomienda la realización de estudios adicionales para profundizar en la caracterización del recurso, incluyendo la adquisición de nuevos datos geoquímicos y térmicos, además de explorar el potencial geotérmico del basamento fracturado como un recurso hipotético complementario.