Los determinantes de la preferencia por liquidez en Colombia 2001 MO7–2015 MO5: un modelo VAR bajo un enfoque Minskyano

Hyman Minsky, dentro de su obra John Maynard Keynes (1976), nos ilustra y explica de una manera detallada lo que él interpreta sobre la teoría de la preferencia por liquidez a la cual Keynes quiso llegar, agregando la variable del Precio del Capital en el estudio. Este trabajo estimó el grado de res...

Full description

Autores:
Zapata Burgon, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10909
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10909
Palabra clave:
Keynes, John Maynard, - 1883-1946 - Crítica e interpretación
Economía keynesiana
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Hyman Minsky, dentro de su obra John Maynard Keynes (1976), nos ilustra y explica de una manera detallada lo que él interpreta sobre la teoría de la preferencia por liquidez a la cual Keynes quiso llegar, agregando la variable del Precio del Capital en el estudio. Este trabajo estimó el grado de respuesta de la preferencia por liquidez en Colombia (M1) ante shocks en los determinantes Minskyano de la demanda de dinero por medio de un modelo VAR. Los datos utilizados como los determinantes de la preferencia por liquidez fueron el IMACO, IPVN, IBC, la Tasa de Interés de Colocación, la Volatilidad de la Economía representada por la desviación estándar de los últimos 6 meses del IMACO y los Cuasidineros. Los resultados del motivo especulativo fueron casi imperceptibles y contrarios a la teoría, aunque esto se explica por no tener una buena medida del Precio del Capital en Colombia, lo contrario acontece en el motivo de transacción (IMACO). El mercado bursátil sin dudas es un área de desarrollo para nuestro país, pero siguiendo a Minsky esto llevaría a estar cada vez más precavidos debido a que entre más grande sea el sistema financiero de un país, más difícil será de regularlo en su totalidad.