Mecanismos de integración de la respuesta de la demanda en el mercado eléctrico colombiano

El proyecto se enfoca en abordar el creciente aumento de las tarifas de electricidad, que ha generado preocupación en los usuarios debido a su impacto directo en la calidad de vida. Para contrarrestar esta tendencia, se propone la integración de Recursos Energéticos Distribuidos (DER) en el Sistema...

Full description

Autores:
Yepes Guevara, Keila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12128
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12128
Palabra clave:
Tarifas de electricidad, Recursos Energéticos Distribuidos (DER), Sistema Interconectado Nacional (SIN), Mecanismos de gestión de la demanda, Barreras regulatorias, Tarificación horaria, Incentivos económicos, Consumo energético eficiente, Infraestructura eléctrica, Competitividad del mercado eléctrico.
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El proyecto se enfoca en abordar el creciente aumento de las tarifas de electricidad, que ha generado preocupación en los usuarios debido a su impacto directo en la calidad de vida. Para contrarrestar esta tendencia, se propone la integración de Recursos Energéticos Distribuidos (DER) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como una medida clave. Se ha identificado una serie de barreras regulatorias que obstaculizan la implementación efectiva de mecanismos de gestión de la demanda, lo que ha dificultado la adopción de soluciones adecuadas. En este sentido, se plantea la implementación de una tarificación horaria que no solo refleje los costos reales de generación de electricidad, sino que también incentive un consumo más consciente y eficiente por parte de los usuarios. Esta propuesta no solo busca reducir el impacto económico en los consumidores, sino también promover una mayor sostenibilidad energética y una mejor gestión de los recursos disponibles en el mercado eléctrico colombiano. Además, se discuten los cambios necesarios en la infraestructura eléctrica del país para mejorar la competitividad y la eficiencia del mercado en general.