Propuesta de desarrollo para la sostenibilidad y cohesión social del proyecto de Alejandría en Barranquilla, Colombia

El Proyecto Alejandría es una iniciativa del Grupo Argos en respuesta al notable crecimiento de Barranquilla en diversos aspectos. El proyecto busca expandir la infraestructura de la ciudad de manera ordenada, incorporando segmentos completos en una estructura urbana coherente. Se enfoca en la zona...

Full description

Autores:
Jaramillo Piedrahita, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12065
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12065
Palabra clave:
Urbanismo sostenible -- Barranquilla (Colombia)
Participación comunitaria
Desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El Proyecto Alejandría es una iniciativa del Grupo Argos en respuesta al notable crecimiento de Barranquilla en diversos aspectos. El proyecto busca expandir la infraestructura de la ciudad de manera ordenada, incorporando segmentos completos en una estructura urbana coherente. Se enfoca en la zona de Riomar, destacando la importancia crucial de este plan zonal. El documento aborda aspectos de urbanismo ecológico y experiencias arquitectónicas exitosas para inspirar la planeación, así como los beneficios y desventajas de la densificación en Barranquilla, junto con temas de compacidad y eficiencia urbana. El objetivo general del estudio es identificar conexiones directas entre el Proyecto Alejandría, un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), un proyecto arquitectónico. Se busca fomentar la participación comunitaria y alianzas estratégicas con organizaciones locales o privadas para potenciar el impacto del proyecto en relación con los ODS. En el contexto del desarrollo de Alejandría, se plantean desafíos como superar la segregación social histórica y garantizar la alineación efectiva con los ODS. La implementación de Kibo enfrenta el reto de promover la participación comunitaria y la inclusividad social. Mediante una forma inclusiva que invita a todos los habitantes de la zona a sentir que el proyecto también es parte del espacio público. El documento se enfoca en asegurar una participación efectiva y estableciendo alianzas estratégicas sostenibles para lograr una integración equitativa con los ODS y transformar el norte de Barranquilla de manera significativa.