Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación grave que afecta a los pacientes intubados, alterando su calidad de vida y requiriendo intervenciones terapéuticas significativas. A pesar de las medidas tomadas para prevenir complicaciones durante la intubación endotraqueal,...
- Autores:
-
Acosta Martínez, Julián Andrés
Campo Gómez, Karoll Andrea
Velásquez Rodríguez, Eylin Paola
Daza Olivella, Hernán José
Bustamante Sandoval, María Paola
Iglesias Reales, Andrés Felipe
Palacio Santiago, Dayana Paola
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12947
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/12947
- Palabra clave:
- Neumonía
Respiración artificial
Estómago -- Intubación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUNORT2_75864befe4418be9ed95b49027337ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12947 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
title |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
spellingShingle |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 Neumonía Respiración artificial Estómago -- Intubación |
title_short |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
title_full |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
title_fullStr |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
title_sort |
Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Martínez, Julián Andrés Campo Gómez, Karoll Andrea Velásquez Rodríguez, Eylin Paola Daza Olivella, Hernán José Bustamante Sandoval, María Paola Iglesias Reales, Andrés Felipe Palacio Santiago, Dayana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñuela Epalza, Martha Elena Figueroa, Fabián Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Martínez, Julián Andrés Campo Gómez, Karoll Andrea Velásquez Rodríguez, Eylin Paola Daza Olivella, Hernán José Bustamante Sandoval, María Paola Iglesias Reales, Andrés Felipe Palacio Santiago, Dayana Paola |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Neumonía Respiración artificial Estómago -- Intubación |
topic |
Neumonía Respiración artificial Estómago -- Intubación |
description |
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación grave que afecta a los pacientes intubados, alterando su calidad de vida y requiriendo intervenciones terapéuticas significativas. A pesar de las medidas tomadas para prevenir complicaciones durante la intubación endotraqueal, la incidencia de NAVM sigue siendo alta a nivel mundial. En este estudio descriptivo retrospectivo, se planteó comparar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas de la NAVM en dos periodos: pre-pandémico (2018-2019) y pandémico (2020-2021) en un centro de salud en Soledad, Atlántico. Se revisaron las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años de edad, de ambos sexos, que fueron sometidos a intubación endotraqueal en los servicios de urgencias, hospitalización y cirugía. Se analizaron variables dependientes e independientes y se realizó un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central, frecuencia y dispersión. Los resultados mostraron un aumento en la frecuencia de NAVM durante el periodo pandémico en comparación con el periodo pre-pandémico. Aunque no se pudo determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los dos periodos debido al tamaño reducido de la muestra y a la complejidad del diagnóstico dentro del contexto de la pandemia, estos hallazgos resaltan la necesidad de medidas preventivas y de tratamiento adecuado para reducir la NAVM en pacientes intubados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T13:57:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T13:57:14Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.es_ES.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/12947 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/12947 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.department.es_ES.fl_str_mv |
Departamento de medicina |
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12947/1/1002211646.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12947/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aef3724fc9d7df8c3719ecb779ab1abd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1831932561792696320 |
spelling |
Peñuela Epalza, Martha ElenaFigueroa, Fabián AndrésAcosta Martínez, Julián AndrésCampo Gómez, Karoll AndreaVelásquez Rodríguez, Eylin PaolaDaza Olivella, Hernán JoséBustamante Sandoval, María PaolaIglesias Reales, Andrés FelipePalacio Santiago, Dayana Paola2024-10-31T13:57:14Z2024-10-31T13:57:14Z2023http://hdl.handle.net/10584/12947La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación grave que afecta a los pacientes intubados, alterando su calidad de vida y requiriendo intervenciones terapéuticas significativas. A pesar de las medidas tomadas para prevenir complicaciones durante la intubación endotraqueal, la incidencia de NAVM sigue siendo alta a nivel mundial. En este estudio descriptivo retrospectivo, se planteó comparar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas de la NAVM en dos periodos: pre-pandémico (2018-2019) y pandémico (2020-2021) en un centro de salud en Soledad, Atlántico. Se revisaron las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años de edad, de ambos sexos, que fueron sometidos a intubación endotraqueal en los servicios de urgencias, hospitalización y cirugía. Se analizaron variables dependientes e independientes y se realizó un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central, frecuencia y dispersión. Los resultados mostraron un aumento en la frecuencia de NAVM durante el periodo pandémico en comparación con el periodo pre-pandémico. Aunque no se pudo determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los dos periodos debido al tamaño reducido de la muestra y a la complejidad del diagnóstico dentro del contexto de la pandemia, estos hallazgos resaltan la necesidad de medidas preventivas y de tratamiento adecuado para reducir la NAVM en pacientes intubados.PregradoMedicoapplication/pdf43 páginasspaUniversidad del NorteMedicinaDepartamento de medicinaBarranquilla, ColombiaFrecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2NeumoníaRespiración artificialEstómago -- IntubaciónEstudiantesPregradoORIGINAL1002211646.pdf1002211646.pdfapplication/pdf800614https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12947/1/1002211646.pdfaef3724fc9d7df8c3719ecb779ab1abdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/12947/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210584/12947oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/129472024-10-31 08:57:14.884Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |