Frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica posteriormente a intubación endotraqueal en pacientes ingresados a una IPS de tercer nivel del Atlántico en el periodo de 2018 a 2019 frente al periodo de 2020 a 2021

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación grave que afecta a los pacientes intubados, alterando su calidad de vida y requiriendo intervenciones terapéuticas significativas. A pesar de las medidas tomadas para prevenir complicaciones durante la intubación endotraqueal,...

Full description

Autores:
Acosta Martínez, Julián Andrés
Campo Gómez, Karoll Andrea
Velásquez Rodríguez, Eylin Paola
Daza Olivella, Hernán José
Bustamante Sandoval, María Paola
Iglesias Reales, Andrés Felipe
Palacio Santiago, Dayana Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12947
Palabra clave:
Neumonía
Respiración artificial
Estómago -- Intubación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación grave que afecta a los pacientes intubados, alterando su calidad de vida y requiriendo intervenciones terapéuticas significativas. A pesar de las medidas tomadas para prevenir complicaciones durante la intubación endotraqueal, la incidencia de NAVM sigue siendo alta a nivel mundial. En este estudio descriptivo retrospectivo, se planteó comparar la frecuencia, características clínicas y epidemiológicas de la NAVM en dos periodos: pre-pandémico (2018-2019) y pandémico (2020-2021) en un centro de salud en Soledad, Atlántico. Se revisaron las historias clínicas de pacientes mayores de 18 años de edad, de ambos sexos, que fueron sometidos a intubación endotraqueal en los servicios de urgencias, hospitalización y cirugía. Se analizaron variables dependientes e independientes y se realizó un análisis descriptivo utilizando medidas de tendencia central, frecuencia y dispersión. Los resultados mostraron un aumento en la frecuencia de NAVM durante el periodo pandémico en comparación con el periodo pre-pandémico. Aunque no se pudo determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre los dos periodos debido al tamaño reducido de la muestra y a la complejidad del diagnóstico dentro del contexto de la pandemia, estos hallazgos resaltan la necesidad de medidas preventivas y de tratamiento adecuado para reducir la NAVM en pacientes intubados.