Análisis del potencial de generación de energía hidrocinética en el Río Magdalena en Barranquilla

La crisis del cambio climático global está asociada en parte al sistema energético actual basado en combustibles fósiles. Para hacer frente a esto, se han implementado estrategias centradas en la transición energética y la descarbonización, sustituyendo las energías fósiles por fuentes renovables. L...

Full description

Autores:
Maldonado Arévalo, Daniel Alberto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13074
Palabra clave:
Producción de energía eléctrica
Cambios climáticos
Turbinas
Combustibles fósiles
Densidad eléctrica
Magdalena (Río, Colombia)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La crisis del cambio climático global está asociada en parte al sistema energético actual basado en combustibles fósiles. Para hacer frente a esto, se han implementado estrategias centradas en la transición energética y la descarbonización, sustituyendo las energías fósiles por fuentes renovables. La matriz energética de Colombia, si bien es una de las más limpias del mundo, aún cuenta con un porcentaje de energía térmica generada con combustibles fósiles. Una posible opción para disminuir esta huella es la energía hidrocinética, que aprovecha la energía cinética de los ríos. La presente investigación analiza la factibilidad de generar energía hidrocinética aprovechable en los últimos kilómetros del río Magdalena antes de su desembocadura a la altura del área metropolitana de Barranquilla. Se estimó la densidad de energía hidrocinética utilizando datos históricos de caudal del río y del área y profundidad de 31 secciones transversales del río separadas cada kilómetro. Se determinaron las zonas aprovechables con este tipo de energía teniendo en cuenta la densidad energética y las restricciones por navegabilidad y otros usos existentes del sistema. Se realizó un análisis de selección de turbina hidrocinética y se propuso una granja de turbinas en los kilómetros aprovechables. Se encontró un factor de capacidad comparable al factor de capacidad de la energía solar fotovoltaica e inferior al de la energía eólica. Sin embargo, las turbinas actuales no están optimizadas para operar eficientemente a bajas velocidades. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de turbinas con condiciones nominales a bajas velocidades.