Crítica a la vivienda en altura en Barranquilla
En el siguiente trabajo se aborda el fenómeno de los conjuntos cerrados como la forma predominante de crecimiento urbano en las ciudades latinoamericanas. Se menciona que los conjuntos cerrados surgieron como espacios exclusivos para las élites sociales, sin embargo, a través del tiempo se ha visto...
- Autores:
-
García Molina, María José
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13664
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13664
- Palabra clave:
- Edificios de apartamentos -- Barranquilla (Colombia)
Barrios cerrados
Urbanismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
| Summary: | En el siguiente trabajo se aborda el fenómeno de los conjuntos cerrados como la forma predominante de crecimiento urbano en las ciudades latinoamericanas. Se menciona que los conjuntos cerrados surgieron como espacios exclusivos para las élites sociales, sin embargo, a través del tiempo se ha visto la evolución y se han convertido en lugares aislados y figuradamente seguros, generando una sensación de protección. Sin embargo, estos enclaves urbanos también causan problemas por su desconexión con el resto del tejido urbano en especial la calle, generando así dinámicas de segregación social, limitando la vitalidad de las relaciones tangibles e intangible, así como la vida urbana. De igual forma, se toma como tema clave es la seguridad, ya que la descontextualización con el entorno y la falta de presencia en las calles aumentando la inseguridad. Frente a estas problemáticas, se plantea la necesidad de repensar el modelo de conjuntos cerrados en las ciudades latinoamericanas, especialmente por medio del estudio de proyectos tanto nacionales (mencionándolos por estratificación) como internacionales, promoviendo una planificación más urbana tanto como más inclusivas, sostenibles y centradas en las necesidades de la comunidad y encontrando como solución y objetivo diseñar un proyecto de usos mixtos que integre los conjuntos residenciales con la vida en ciudad. |
|---|
