Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.

Problemática: Existe un colegio en Santa Lucía, Atlántico, que recibió unas tablets como parte del programa Computadores para Educar*. Sin embargo, allí no han podido hacer uso de estas herramientas en sus clases. Esto se debe a que no hay una conexión a internet en las aulas, Faltan aplicaciones pa...

Full description

Autores:
Andrade, Juan Pablo
Escobar, Lina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8785
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8785
Palabra clave:
Monitoreo de Datos
Red Interna
Datos de Aprendizaje
Protocolo de Comunicación.
Internal Network
Learning Data
Communication Protocol.
Data Monitoring
Rights
License
Universidad del Norte
id REPOUNORT2_3ed59e805ac361a3e11e45a9d88f2b5f
oai_identifier_str oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8785
network_acronym_str REPOUNORT2
network_name_str Repositorio Uninorte
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
dc.title.en_US.fl_str_mv Centralization of offline data for monitoring of primary students and feedback of training games.
title Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
spellingShingle Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
Monitoreo de Datos
Red Interna
Datos de Aprendizaje
Protocolo de Comunicación.
Internal Network
Learning Data
Communication Protocol.
Data Monitoring
title_short Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
title_full Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
title_fullStr Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
title_full_unstemmed Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
title_sort Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.
dc.creator.fl_str_mv Andrade, Juan Pablo
Escobar, Lina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Wightman, Pedro
Salazar, Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andrade, Juan Pablo
Escobar, Lina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Monitoreo de Datos
Red Interna
Datos de Aprendizaje
Protocolo de Comunicación.
Internal Network
Learning Data
Communication Protocol.
topic Monitoreo de Datos
Red Interna
Datos de Aprendizaje
Protocolo de Comunicación.
Internal Network
Learning Data
Communication Protocol.
Data Monitoring
dc.subject.en_US.fl_str_mv Data Monitoring
description Problemática: Existe un colegio en Santa Lucía, Atlántico, que recibió unas tablets como parte del programa Computadores para Educar*. Sin embargo, allí no han podido hacer uso de estas herramientas en sus clases. Esto se debe a que no hay una conexión a internet en las aulas, Faltan aplicaciones para integrar en las clases, hay dificultades para comprobar los progresos de los alumnos y no se almacenan los resultados de las sesiones. Propuesta y Diseño: Diseñar e implementar un protocolo de comunicación flexible, así como las aplicaciones necesarias, que permitan la centralización de datos, respecto a métricas obtenidas teniendo en cuenta objetivos de aprendizaje estipulados, para su evaluación y monitoreo. Para desarrollar la propuesta, se diseñó un sistema compuesto por: Una aplicación de escritorio, conectada a una base de datos, para que funcione como servidor central. Un servidor móvil alojado en una Raspberry PI para ser trasladada a los cursos. Así, aplicaciones móviles para el aprendizaje que cumplan un estándar de niveles y progresos, podrán almacenar los avances de los estudiantes en el servidor central. Estas comunicaciones se realizan con ayuda de procesos ETL, que son herramientas que marcan tendencia en la actualidad en el uso de bases de datos, esto debido a que son fáciles de construir, son flexibles y son altamente portables. Conclusiones: Las pruebas se realizaron mediante historias de usuario con un voluntario para cada rol (estudiante y profesor) recreando el ambiente en el flujo del proyecto. Los resultados permiten observar que las funcionalidades fueron implementadas correctamente. Esto implica que el sistema se convierte en el primer paso a una solución para la institución que sirvió de inspiración para plantear el problema. Sin embargo, por su estandarización, el proyecto puede proveer entornos de aprendizaje para cualquier colegio que no tenga una conexión a internet y que posea dispositivos electrónicos esperando ser aprovechados.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-15T13:30:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-15T13:30:58Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10584/8785
url http://hdl.handle.net/10584/8785
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Universidad del Norte
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Barranquilla, Universidad del Norte, 2019
institution Universidad del Norte
bitstream.url.fl_str_mv http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8785/1/pfimagen.pdf
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8785/2/pfimagen.png
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8785/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e8e7e0e4cd317552529c86b44e374f9
cf151e4c5270fb9b8b6a6cdf71b9079e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad del Norte
repository.mail.fl_str_mv mauribe@uninorte.edu.co
_version_ 1828169886964121600
spelling Wightman, PedroSalazar, AugustoAndrade, Juan PabloEscobar, Lina2020-01-15T13:30:58Z2020-01-15T13:30:58Z2019-12-04http://hdl.handle.net/10584/8785Problemática: Existe un colegio en Santa Lucía, Atlántico, que recibió unas tablets como parte del programa Computadores para Educar*. Sin embargo, allí no han podido hacer uso de estas herramientas en sus clases. Esto se debe a que no hay una conexión a internet en las aulas, Faltan aplicaciones para integrar en las clases, hay dificultades para comprobar los progresos de los alumnos y no se almacenan los resultados de las sesiones. Propuesta y Diseño: Diseñar e implementar un protocolo de comunicación flexible, así como las aplicaciones necesarias, que permitan la centralización de datos, respecto a métricas obtenidas teniendo en cuenta objetivos de aprendizaje estipulados, para su evaluación y monitoreo. Para desarrollar la propuesta, se diseñó un sistema compuesto por: Una aplicación de escritorio, conectada a una base de datos, para que funcione como servidor central. Un servidor móvil alojado en una Raspberry PI para ser trasladada a los cursos. Así, aplicaciones móviles para el aprendizaje que cumplan un estándar de niveles y progresos, podrán almacenar los avances de los estudiantes en el servidor central. Estas comunicaciones se realizan con ayuda de procesos ETL, que son herramientas que marcan tendencia en la actualidad en el uso de bases de datos, esto debido a que son fáciles de construir, son flexibles y son altamente portables. Conclusiones: Las pruebas se realizaron mediante historias de usuario con un voluntario para cada rol (estudiante y profesor) recreando el ambiente en el flujo del proyecto. Los resultados permiten observar que las funcionalidades fueron implementadas correctamente. Esto implica que el sistema se convierte en el primer paso a una solución para la institución que sirvió de inspiración para plantear el problema. Sin embargo, por su estandarización, el proyecto puede proveer entornos de aprendizaje para cualquier colegio que no tenga una conexión a internet y que posea dispositivos electrónicos esperando ser aprovechados.Issue: There is a school in Santa Lucia, Atlántico, which received tablets as part of the Computadores para Educar * program. However, there they have not been able to use these tools in their classes. This is due to the fact that there is no internet connection in the classrooms, there are missing applications to integrate in the classes, there are difficulties to check the students' progress and the results of the sessions are not stored. Proposal and Design: Design and implement a flexible communication protocol, as well as the necessary applications, that allow data centralization, regarding metrics obtained taking into account stipulated learning objectives, for evaluation and monitoring. To develop the proposal, a system consisting of: A desktop application, connected to a database, was designed to function as a central server. A mobile server hosted on a Raspberry PI to be transferred to the courses. Thus, mobile applications for learning that meet a standard of levels and progress, will be able to store student progress on the central server. These communications are made with the help of ETL processes, which are tools that currently set trends in the use of databases, this because they are easy to build, are flexible and are highly portable. Conclusions: The tests were carried out through user stories with a volunteer for each role (student and teacher) recreating the environment in the project flow. The results show that the functionalities were implemented correctly. This implies that the system becomes the first step to a solution for the institution that served as inspiration to raise the problem. However, due to its standardization, the project can provide learning environments for any school that does not have an internet connection and that has electronic devices waiting to be used.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2019Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monitoreo de DatosRed InternaDatos de AprendizajeProtocolo de Comunicación.Internal NetworkLearning DataCommunication Protocol.Data MonitoringCentralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.Centralization of offline data for monitoring of primary students and feedback of training games.articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALpfimagen.pdfpfimagen.pdfapplication/pdf178961http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8785/1/pfimagen.pdf4e8e7e0e4cd317552529c86b44e374f9MD51pfimagen.pngpfimagen.pngimage/png191654http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8785/2/pfimagen.pngcf151e4c5270fb9b8b6a6cdf71b9079eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8785/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/8785oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/87852020-01-15 08:30:58.399Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=