Centralización de datos offline para monitoreo de estudiantes de primaria y retroalimentación de juegos formativos.

Problemática: Existe un colegio en Santa Lucía, Atlántico, que recibió unas tablets como parte del programa Computadores para Educar*. Sin embargo, allí no han podido hacer uso de estas herramientas en sus clases. Esto se debe a que no hay una conexión a internet en las aulas, Faltan aplicaciones pa...

Full description

Autores:
Andrade, Juan Pablo
Escobar, Lina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8785
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/8785
Palabra clave:
Monitoreo de Datos
Red Interna
Datos de Aprendizaje
Protocolo de Comunicación.
Internal Network
Learning Data
Communication Protocol.
Data Monitoring
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:Problemática: Existe un colegio en Santa Lucía, Atlántico, que recibió unas tablets como parte del programa Computadores para Educar*. Sin embargo, allí no han podido hacer uso de estas herramientas en sus clases. Esto se debe a que no hay una conexión a internet en las aulas, Faltan aplicaciones para integrar en las clases, hay dificultades para comprobar los progresos de los alumnos y no se almacenan los resultados de las sesiones. Propuesta y Diseño: Diseñar e implementar un protocolo de comunicación flexible, así como las aplicaciones necesarias, que permitan la centralización de datos, respecto a métricas obtenidas teniendo en cuenta objetivos de aprendizaje estipulados, para su evaluación y monitoreo. Para desarrollar la propuesta, se diseñó un sistema compuesto por: Una aplicación de escritorio, conectada a una base de datos, para que funcione como servidor central. Un servidor móvil alojado en una Raspberry PI para ser trasladada a los cursos. Así, aplicaciones móviles para el aprendizaje que cumplan un estándar de niveles y progresos, podrán almacenar los avances de los estudiantes en el servidor central. Estas comunicaciones se realizan con ayuda de procesos ETL, que son herramientas que marcan tendencia en la actualidad en el uso de bases de datos, esto debido a que son fáciles de construir, son flexibles y son altamente portables. Conclusiones: Las pruebas se realizaron mediante historias de usuario con un voluntario para cada rol (estudiante y profesor) recreando el ambiente en el flujo del proyecto. Los resultados permiten observar que las funcionalidades fueron implementadas correctamente. Esto implica que el sistema se convierte en el primer paso a una solución para la institución que sirvió de inspiración para plantear el problema. Sin embargo, por su estandarización, el proyecto puede proveer entornos de aprendizaje para cualquier colegio que no tenga una conexión a internet y que posea dispositivos electrónicos esperando ser aprovechados.