Sistema de supervisión, control y adquisición de datos de la UNIGRID
El proyecto trata sobre el diseño e implementación de un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) para un nodo del laboratorio Unigrid de la Universidad del Norte, con el fin de modernizar la supervisión y control de redes eléctricas. El sistema emplea el protocolo Modbus TCP/IP p...
- Autores:
-
Lara Lora, Jesús Manuel
Chasoy Vásquez, Jhonatan Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13404
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13404
- Palabra clave:
- Modbus
tcp/ip
IEC61850
IndigoSCADA
UNIGRID
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El proyecto trata sobre el diseño e implementación de un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) para un nodo del laboratorio Unigrid de la Universidad del Norte, con el fin de modernizar la supervisión y control de redes eléctricas. El sistema emplea el protocolo Modbus TCP/IP para comunicarse con dispositivos físicos, un medidor PowerLogic PM5500 y un PLC Mitsubishi FX3U-24MR, y se complementa con una simulación del protocolo Sampled Values (SV) del estándar IEC 61850, que no fue implementado físicamente, pero sí evaluado mediante pruebas en entornos virtuales. Se desarrolló una interfaz HMI en IndigoSCADA (SCADA escogido) que permite visualizar en tiempo real variables eléctricas y controlar las salidas del nodo 611 del laboratorio, las salidas van conectadas a motores monofásicos que encienden o apagan mediante breakers virtuales en el HMI. Las pruebas experimentales demostraron una operación estable, con baja latencia y sin errores de conexión, validando la eficiencia del sistema. La simulación del protocolo SV, desarrollada en Python, permitió analizar la estructura y transmisión de datos eléctricos digitalizados a través de redes multicast, sin requerir hardware especializado. El proyecto se alinea con los desafíos actuales de interoperabilidad y digitalización en redes eléctricas, y sienta bases para futuras implementaciones más complejas con protocolos avanzados como GOOSE, MMS y el mismo SV. |
---|