Las relaciones de apoyo en CTI y su impacto en la propensión a innovar en la industria colombiana

El presente estudio tiene por objetivo indagar como afecta las relaciones de apoyo en CTI en la propensión a innovar de tipo tecnológico y no tecnológico en la industria manufacturera de Colombia. Este estudio está sustentado en 2 teorías: La innovación abierta y la gestión del conocimiento. Dadas l...

Full description

Autores:
Mendoza Crespo, Henry William
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/13602
Palabra clave:
Industrias manufactureras -- Mercadeo -- Colombia
Industrias -- Innovaciones tecnológicas -- Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente estudio tiene por objetivo indagar como afecta las relaciones de apoyo en CTI en la propensión a innovar de tipo tecnológico y no tecnológico en la industria manufacturera de Colombia. Este estudio está sustentado en 2 teorías: La innovación abierta y la gestión del conocimiento. Dadas las características del estudio se optó por usar el modelo econométrico probit multivariado, ya que las variables explicadas son de tipo dicotómico. La muestra está compuesta por 7680 empresas donde el 9,4% hace parte de la categoría grande, el 22,9% de la mediana y el 67% de la pequeña empresa. El estudio arrojó que las relaciones de apoyo preferidas son aquellas basadas en asesoría y acompañamiento. Así mismo, las instituciones que prestan este servicio son aquellas que hacen parte de la academia y de los esfuerzos públicos por promover asesoría empresarial, impactando de manera significativa en la propensión a innovar en materia tecnológica y no tecnológica. Con respecto a las apuestas privadas, mostraron generar impacto de tipo no tecnológico. Por último, los puntos considerados como complementarios por COLCIENCIAS, diseñados para realizar actividades de innovación tecnológica y científica, no impactan de manera significativa en la propensión a innovar en tecnología, mostrando así que existen fallos de red causados por la no persecución de los objetivos de los empresarios.