Narrativas audiovisuales: ruralidades no contadas: reconstrucción participativa de la memoria de la vereda Monteadentro en Pamplona, Colombia

Pamplona es el municipio más antiguo del departamento del Norte de Santander en Colombia, y aunque su historia ha estado infundida por una amplia tradición rural, las memorias colectivas de la ruralidad han sido constantemente invisibilizadas en los relatos oficiales de ciudad. Esta investigación se...

Full description

Autores:
Villamizar Portilla, Edgar
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12930
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12930
Palabra clave:
Participación ciudadana
Memoria colectiva
Narrativa digital
Comunicación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Pamplona es el municipio más antiguo del departamento del Norte de Santander en Colombia, y aunque su historia ha estado infundida por una amplia tradición rural, las memorias colectivas de la ruralidad han sido constantemente invisibilizadas en los relatos oficiales de ciudad. Esta investigación se erige como una forma de construir espacios de participación y expresión en donde poblaciones históricamente marginadas o excluidas de la historia oficial de la ciudad puedan encontrar una forma de narrarse a sí mismas. En este sentido la presente investigación se centró en la reconstrucción participativa de la memoria colectiva de los habitantes de la vereda Monteadentro, zona rural de Pamplona, con el objetivo de propiciar diálogos locales para que los pobladores de estos territorios exploraran, reconstruyeran y visibilizaran sus memorias, prácticas y saberes. Como resultado del proceso se configura un grupo de comunicación rural que construye una serie audiovisual genuina con relatos propios de la memoria de los habitantes de su territorio. Adicionalmente, como contribución de este estudio, se consolidó un modelo participativo para la reconstrucción de memorias rurales. Este modelo se desarrolló desde una perspectiva de investigación acción participativa y comunicación para el cambio social, con el potencial de ser replicado en otras áreas rurales de Pamplona y de Colombia.