Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní
El Complejo Pedagógico Agrícola en Ariguaní (CPAA) ubicado en el departamento de Magdalena tiene como principal objetivo aumentar la disponibilidad y mejorar la adecuación de espacios que permitan impactar al sector educativo, además de incentivar el conocimiento y la práctica frente a uno de los pr...
- Autores:
-
Hernández Mendoza, Jhon Andrés
Rosanía Rocha, Italo José
Tellez Rueda, Keneth de Jesús
Morales Lemus, Lien Héctor
Jarava González, Carol Dayanna
Cohen Castillo, María Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9675
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9675
- Palabra clave:
- Ariguaní
Magdalena
Complejo Pedagógico
Agrícola
Educación
Escuela
Colegio
Enseñanza
Colombia
Estudiantes
Docentes
Profesores
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_12dfdbd6fa71eaaac32b537ab39b66a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9675 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
title |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
spellingShingle |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní Ariguaní Magdalena Complejo Pedagógico Agrícola Educación Escuela Colegio Enseñanza Colombia Estudiantes Docentes Profesores |
title_short |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
title_full |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
title_fullStr |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
title_full_unstemmed |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
title_sort |
Complejo Pedagógico Agrícola de Ariguaní |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Mendoza, Jhon Andrés Rosanía Rocha, Italo José Tellez Rueda, Keneth de Jesús Morales Lemus, Lien Héctor Jarava González, Carol Dayanna Cohen Castillo, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Coronell Molina, Garis Isabel Fuentes Pumarejo, Luis Guillermo Maturana Cordoba, Aymer Yeferson De Paoli, Fabricio Montalvo Molina, Alexander Alberto Ojeda Díaz, Alfredo José Tovar Valencia, Ruben Darío Martínez Barraza, Domingo José Guzmán Gordon, María Fernanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Mendoza, Jhon Andrés Rosanía Rocha, Italo José Tellez Rueda, Keneth de Jesús Morales Lemus, Lien Héctor Jarava González, Carol Dayanna Cohen Castillo, María Paula |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ariguaní Magdalena Complejo Pedagógico Agrícola Educación Escuela Colegio Enseñanza Colombia Estudiantes Docentes Profesores |
topic |
Ariguaní Magdalena Complejo Pedagógico Agrícola Educación Escuela Colegio Enseñanza Colombia Estudiantes Docentes Profesores |
description |
El Complejo Pedagógico Agrícola en Ariguaní (CPAA) ubicado en el departamento de Magdalena tiene como principal objetivo aumentar la disponibilidad y mejorar la adecuación de espacios que permitan impactar al sector educativo, además de incentivar el conocimiento y la práctica frente a uno de los principales factores económicos de la región: la agricultura. El proyecto contará con una edificación de gran magnitud, diseñada a partir de una estructura aporticada, la cual se encuentra fraccionada en dos módulos por medio de una junta de dilatación, logrando de esta manera optimizar la acción de las fuerzas sísmicas, aumentar la ductilidad de la estructura y favorecer los costos asociados al proceso constructivo. Esta planta se distribuye en espacios como: aulas de estudio, biblioteca, comedor, salones administrativos, auditorio, laboratorios, aulas visuales entre otros. Sin embargo, el proyecto no solo contará con instalaciones de tipo educativo sino también con espacios recreacionales, zonas verdes, parqueaderos y centro de acopio. Por otro lado, cuenta con una vía externa de acceso completamente nueva diseñada a partir de la norma colombiana INVIAS y una interna que se distribuye de manera que permite la organización del transito proyectado. Ahora bien, el proyecto considera también cada una de las repercusiones ambientales que trae consigo las etapas de construcción del mismo, especificando así planes de acción frente a cada una de ellas. Así, el CPAA se proyecta a ser una institución educativa con altos estándares de calidad, que cuenta con las normas Colombianas certificadas para cada uno de los diseños realizados. A su vez, permitirá que las personas se beneficien de él, ya bien sea como funcionarios, estudiantes e incluso visitantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-10T13:37:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-10T13:37:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/9675 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/9675 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2021 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9675/1/CPAA.jpeg https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9675/2/CPAA.pdf https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9675/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07d2039033f962063180f153490294fb 23d0677bbe3540bd2926e21eea9356e5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1828169899297472512 |
spelling |
Coronell Molina, Garis IsabelFuentes Pumarejo, Luis GuillermoMaturana Cordoba, Aymer YefersonDe Paoli, FabricioMontalvo Molina, Alexander AlbertoOjeda Díaz, Alfredo JoséTovar Valencia, Ruben DaríoMartínez Barraza, Domingo JoséGuzmán Gordon, María FernandaHernández Mendoza, Jhon AndrésRosanía Rocha, Italo JoséTellez Rueda, Keneth de JesúsMorales Lemus, Lien HéctorJarava González, Carol DayannaCohen Castillo, María Paula2021-08-10T13:37:44Z2021-08-10T13:37:44Z2021-05-28http://hdl.handle.net/10584/9675El Complejo Pedagógico Agrícola en Ariguaní (CPAA) ubicado en el departamento de Magdalena tiene como principal objetivo aumentar la disponibilidad y mejorar la adecuación de espacios que permitan impactar al sector educativo, además de incentivar el conocimiento y la práctica frente a uno de los principales factores económicos de la región: la agricultura. El proyecto contará con una edificación de gran magnitud, diseñada a partir de una estructura aporticada, la cual se encuentra fraccionada en dos módulos por medio de una junta de dilatación, logrando de esta manera optimizar la acción de las fuerzas sísmicas, aumentar la ductilidad de la estructura y favorecer los costos asociados al proceso constructivo. Esta planta se distribuye en espacios como: aulas de estudio, biblioteca, comedor, salones administrativos, auditorio, laboratorios, aulas visuales entre otros. Sin embargo, el proyecto no solo contará con instalaciones de tipo educativo sino también con espacios recreacionales, zonas verdes, parqueaderos y centro de acopio. Por otro lado, cuenta con una vía externa de acceso completamente nueva diseñada a partir de la norma colombiana INVIAS y una interna que se distribuye de manera que permite la organización del transito proyectado. Ahora bien, el proyecto considera también cada una de las repercusiones ambientales que trae consigo las etapas de construcción del mismo, especificando así planes de acción frente a cada una de ellas. Así, el CPAA se proyecta a ser una institución educativa con altos estándares de calidad, que cuenta con las normas Colombianas certificadas para cada uno de los diseños realizados. A su vez, permitirá que las personas se beneficien de él, ya bien sea como funcionarios, estudiantes e incluso visitantes.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2021Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AriguaníMagdalenaComplejo PedagógicoAgrícolaEducaciónEscuelaColegioEnseñanzaColombiaEstudiantesDocentesProfesoresComplejo Pedagógico Agrícola de Ariguaníarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALCPAA.jpegCPAA.jpegimage/jpeg78256https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9675/1/CPAA.jpeg07d2039033f962063180f153490294fbMD51CPAA.pdfCPAA.pdfapplication/pdf79968https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9675/2/CPAA.pdf23d0677bbe3540bd2926e21eea9356e5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/9675/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310584/9675oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/96752021-08-10 08:37:44.199Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |