Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación?
Resumen El propósito de este estudio fue describir el grado de alfabetización económica en una muestra de mujeres y hombres chilenos de diferentes actividades laborales, y establecer diferencias, según el género, en el nivel de alfabetización económica. En el estudio participaron 60 adultos (30 homb...
- Autores:
-
Marianela Denegri Coria; Universidad de la Frontera
Mireya Palavecinos Tapia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5025
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1762
http://hdl.handle.net/10584/5025
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_0f128abfb715e79e3ee11a3ecec87ffe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5025 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
spelling |
Marianela Denegri Coria; Universidad de la FronteraMireya Palavecinos TapiaChile2013-08-31T23:15:57Z2013-08-31T23:15:57Z2011-05-12http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1762http://hdl.handle.net/10584/5025Resumen El propósito de este estudio fue describir el grado de alfabetización económica en una muestra de mujeres y hombres chilenos de diferentes actividades laborales, y establecer diferencias, según el género, en el nivel de alfabetización económica. En el estudio participaron 60 adultos (30 hombres y 30 mujeres, con edades entre 25 y 45 años) que trabajaban en los sectores financiero, servicios y comercio. Los resultados indican que los participantes muestran una comprensión básica del carácter fiduciario del dinero y de la idea de ganancia, así como un marcado apego a preceptos morales heterónomos que se centran en la necesidad de tener un gobierno paternalista que regule y controle todo el sistema económico. La mayoría muestra dificultad para comprender las relaciones complejas entre emisión y circulación monetaria y los procesos productivos. En cuanto a diferencias de género, las mujeres presentan un grado de comprensión de los procesos económicos y por tanto una alfabetización económica más básica, menos elaborada y con numerosos vacíos conceptuales. Abstract The purpose of this study was describe (he degree of economic literacy in a sample of Chileans woman and men of different work activities and establish differences in (he level of economic alphabetization become a partner of the gender. They participated adults sixty (30 men and 30 women with ages between 25 re 45 years olds) thar they worked in (he financial sectors, services and deal. The results show char (he participants manifest a basic comprehension of the fiduciary character of the money and of the gain idea and a heteronymous concept of the government, centred in the necessity of a paternal administration that it regulates and controls the whole economic system. They showed difficulty to understand the complex relations between emission and monetary circulation and the productive processes. As for differentiate gender, the women presented a comprehension degree of the economic processes and therefore an economic literacy, more basic and less elaborare with numerous conceptual vacuums.application/pdfspaPsicología desde el CaribePsicología desde el Caribe; No. 12: Jul-Dic 2003Upon checking the following box, I verify that I have read, filled out and sent to psicaribe@uninorte.edu.co the assignment of rights and the article submission forms, in which the permission and personal information of each of the article’s authors are included.Al activar la casilla a continuación afirmo que he leído, diligenciado y enviado a psicaribe@uninorte.edu.co el formato de cesión de derechos y de Remisión de artículos, en el cual se incluye la aprobación e información de todos los coautores de artículo.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteGénero y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación?articlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/5025oai:172.16.14.36:10584/50252015-10-07 01:49:58.742Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
title |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
spellingShingle |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
title_short |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
title_full |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
title_fullStr |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
title_full_unstemmed |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
title_sort |
Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? |
dc.creator.fl_str_mv |
Marianela Denegri Coria; Universidad de la Frontera Mireya Palavecinos Tapia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marianela Denegri Coria; Universidad de la Frontera Mireya Palavecinos Tapia |
description |
Resumen El propósito de este estudio fue describir el grado de alfabetización económica en una muestra de mujeres y hombres chilenos de diferentes actividades laborales, y establecer diferencias, según el género, en el nivel de alfabetización económica. En el estudio participaron 60 adultos (30 hombres y 30 mujeres, con edades entre 25 y 45 años) que trabajaban en los sectores financiero, servicios y comercio. Los resultados indican que los participantes muestran una comprensión básica del carácter fiduciario del dinero y de la idea de ganancia, así como un marcado apego a preceptos morales heterónomos que se centran en la necesidad de tener un gobierno paternalista que regule y controle todo el sistema económico. La mayoría muestra dificultad para comprender las relaciones complejas entre emisión y circulación monetaria y los procesos productivos. En cuanto a diferencias de género, las mujeres presentan un grado de comprensión de los procesos económicos y por tanto una alfabetización económica más básica, menos elaborada y con numerosos vacíos conceptuales. Abstract The purpose of this study was describe (he degree of economic literacy in a sample of Chileans woman and men of different work activities and establish differences in (he level of economic alphabetization become a partner of the gender. They participated adults sixty (30 men and 30 women with ages between 25 re 45 years olds) thar they worked in (he financial sectors, services and deal. The results show char (he participants manifest a basic comprehension of the fiduciary character of the money and of the gain idea and a heteronymous concept of the government, centred in the necessity of a paternal administration that it regulates and controls the whole economic system. They showed difficulty to understand the complex relations between emission and monetary circulation and the productive processes. As for differentiate gender, the women presented a comprehension degree of the economic processes and therefore an economic literacy, more basic and less elaborare with numerous conceptual vacuums. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-05-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:15:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:15:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1762 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/5025 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1762 http://hdl.handle.net/10584/5025 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe; No. 12: Jul-Dic 2003 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Chile |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Psicología desde el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1831932549310447616 |