Género y alfabetización económica: ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación?
Resumen El propósito de este estudio fue describir el grado de alfabetización económica en una muestra de mujeres y hombres chilenos de diferentes actividades laborales, y establecer diferencias, según el género, en el nivel de alfabetización económica. En el estudio participaron 60 adultos (30 homb...
- Autores:
-
Marianela Denegri Coria; Universidad de la Frontera
Mireya Palavecinos Tapia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5025
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1762
http://hdl.handle.net/10584/5025
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Resumen El propósito de este estudio fue describir el grado de alfabetización económica en una muestra de mujeres y hombres chilenos de diferentes actividades laborales, y establecer diferencias, según el género, en el nivel de alfabetización económica. En el estudio participaron 60 adultos (30 hombres y 30 mujeres, con edades entre 25 y 45 años) que trabajaban en los sectores financiero, servicios y comercio. Los resultados indican que los participantes muestran una comprensión básica del carácter fiduciario del dinero y de la idea de ganancia, así como un marcado apego a preceptos morales heterónomos que se centran en la necesidad de tener un gobierno paternalista que regule y controle todo el sistema económico. La mayoría muestra dificultad para comprender las relaciones complejas entre emisión y circulación monetaria y los procesos productivos. En cuanto a diferencias de género, las mujeres presentan un grado de comprensión de los procesos económicos y por tanto una alfabetización económica más básica, menos elaborada y con numerosos vacíos conceptuales. Abstract The purpose of this study was describe (he degree of economic literacy in a sample of Chileans woman and men of different work activities and establish differences in (he level of economic alphabetization become a partner of the gender. They participated adults sixty (30 men and 30 women with ages between 25 re 45 years olds) thar they worked in (he financial sectors, services and deal. The results show char (he participants manifest a basic comprehension of the fiduciary character of the money and of the gain idea and a heteronymous concept of the government, centred in the necessity of a paternal administration that it regulates and controls the whole economic system. They showed difficulty to understand the complex relations between emission and monetary circulation and the productive processes. As for differentiate gender, the women presented a comprehension degree of the economic processes and therefore an economic literacy, more basic and less elaborare with numerous conceptual vacuums. |
---|