Guinand
El nomadismo urbano y digital es una tendencia creciente que redefine cómo las personas trabajan, habitan y se desplazan en las ciudades. Adoptado principalmente por estudiantes, profesionales y trabajadores remotos, este estilo de vida implica largas jornadas fuera de casa, llevando herramientas de...
- Autores:
-
Solano Guinand, Juliana María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/13447
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/13447
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Calidad de vida
Movilidad urbana
Diseño industrial
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El nomadismo urbano y digital es una tendencia creciente que redefine cómo las personas trabajan, habitan y se desplazan en las ciudades. Adoptado principalmente por estudiantes, profesionales y trabajadores remotos, este estilo de vida implica largas jornadas fuera de casa, llevando herramientas de trabajo, ropa y alimentos. Impulsado por la digitalización y la pandemia, un 36% de empleados trabaja remotamente al menos una vez por semana, aunque esta modalidad enfrenta desafíos como el aislamiento social y la falta de estabilidad. En Colombia, ciudades como Medellín y Bogotá destacan como destinos clave para nómadas digitales gracias a su infraestructura y costos competitivos. El país ofrece una visa especial para facilitar su estancia, pero la movilidad constante presenta retos logísticos. Para abordarlos, se desarrollan productos multifuncionales, como maletas y carteras, diseñados para optimizar el transporte diario. Estas soluciones buscan mejorar la calidad de vida y hacer más práctica la experiencia de desplazarse en entornos urbanos cambiantes. |
---|