Complejo Deportivo y Artístico del Urabá Antioqueño

El Complejo Deportivo y Artístico del Urabá Antioqueño se encuentra ubicado en Turbo, un municipio considerado referente histórico en materia deportiva de Antioquia, que se ve restringido por la falta de escenarios para potencializar estos talentos. Asimismo, la región sigue sufriendo los estragos d...

Full description

Autores:
Anaya Galvis, Óscar Iván
Gómez Mejía, Daniel José
Osorio Hernández, María Paulina
Ospina Menco, Laura Paola
Urango Beleño, Angie Marcela
Urango Romero, Wilmer Junior
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/10367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/10367
Palabra clave:
Deporte
Arte
Sistema urbano de drenaje sostenible
Desarrollo integral
Proyecto de ingeniería
Sport
Art
Sustainable urban drainage system
Integral development
Engineering project
Rights
License
Universidad del Norte
Description
Summary:El Complejo Deportivo y Artístico del Urabá Antioqueño se encuentra ubicado en Turbo, un municipio considerado referente histórico en materia deportiva de Antioquia, que se ve restringido por la falta de escenarios para potencializar estos talentos. Asimismo, la región sigue sufriendo los estragos del conflicto armado, por lo que históricamente se emplea el arte para resaltar y dignificar a los afectados por la violencia, brindando espacios para desarrollar estas habilidades. Con un área de 7.1 ha, el complejo cuenta con una cafetería, un complejo acuático que incluye diversas piscinas olímpicas, parqueaderos, un centro de acopio, una zona de carga y descarga, áreas verdes con espacios de descanso y un parque con zona de biorretención catalogado como sistema urbano de drenaje sostenible. Además, el proyecto posee un teatro pensado para la presentación de eventos culturales y artísticos, un edificio cultural con biblioteca, salas de escultura, pintura, poesía y literatura. Adicionalmente, consta de un coliseo multidisciplinario, canchas de tenis y una cancha multipropósito. El edificio principal cuenta con una galería de exposiciones, una zona central con jardín, zona de estar, sala de personal, cubículo de profesores, zona administrativa, entre otros espacios. A este edificio se le realizó un estudio de suelos, diseños de cimentaciones y estructuras de contención, diseño estructural, redes internas de suministro, desagüe y contra incendios. Alrededor del proyecto se realizó el diseño de 1.87 km de vías urbanas, con ciclorruta, zona de luminarias, andenes amplios y antejardines. Asimismo, se realizó el plan de manejo ambiental y se estimó un presupuesto de $65.149.235.292 de pesos colombianos para la ejecución del proyecto. Finalmente, con este proyecto se evidenciaron los diferentes desafíos de un proyecto ingeniería, la importancia de la interdisciplinariedad, la ética, la eficiencia y la eficacia en el desarrollo de las actividades.