BAQPET: Desarrollo de aplicativo para el rescate, adopción y reporte de animales perdidos y/o callejeros
Los animales no están muy lejos de ser como las personas, pues tienen necesidades y sentimientos, requieren baños, paseos de rutina y una crianza correcta. Un animal sin las condiciones anteriores está cerca de terminar en situación de abandono. Se estima que en la ciudad de Barranquilla existen más...
- Autores:
-
Dawd Bermejo, Juan Carlos
Montaño Calle, Sergio Daniel
Castañeda Diaz, Isaias Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/9862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/9862
- Palabra clave:
- bi Animal Adoption
Animals
Animales
BI adopción de animales
Perros
Perreras
Perrera
Web GPS
Geolocalización
Gatos
Caballos
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | Los animales no están muy lejos de ser como las personas, pues tienen necesidades y sentimientos, requieren baños, paseos de rutina y una crianza correcta. Un animal sin las condiciones anteriores está cerca de terminar en situación de abandono. Se estima que en la ciudad de Barranquilla existen más de 100.000 animales abandonados, la mayoría domésticos como perros y gatos. Muchos de estos animales podrían ser adoptados y liberados de la difícil situación a la que se enfrentan. El presente proyecto tiene como propósitos principales: (i) brindar una vida digna a los animales en situación de calle, en un hogar lleno de afectos y cuidados; y (ii) darles a las personas la oportunidad de salvar a un animal y ser acompañados por el mismo durante mucho tiempo. Para esto desarrollamos un prototipo de plataforma web en la cual no solo las personas puedan adoptar animales, sino que también estén en la capacidad de reportar la pérdida de mascotas y denunciar cualquier situación de peligro. Mediante una encuesta se evaluó la percepción que las personas que probaron la plataforma. Como pregunta inicial se optó por conocer la opinión respecto al impacto del prototipo y si este sería verdaderamente útil para la sociedad. De esta forma se determinó que la mayoría de las personas lo consideran funcional y lo recomendarían. Finalmente, el prototipo se planteó como una solución a pequeña escala, cumpliendo con los objetivos establecidos. Una inversión de capital considerable generaría un éxito en su implementación a nivel municipal, departamental e incluso nacional. |
---|