Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal
En el presente trabajo se quiere explicar la importancia del potencial de la gestión de talento humano para retener el capital humano estratégico de la organización como un camino para influir positivamente sobre su capacidad, contribuyendo, de este modo, a la mejora de sus resultados organizativos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/160
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/160
- Palabra clave:
- Gestión del talento humano
Productividad
Satisfacción laboral
Rotación voluntaria
Retención
Desempeño
Felicidad
Administración de personal
Capital intelectual
Capital de trabajo
Conducta competitiva del personal
Salarios y productividad laboral
Productividad del trabajo
Satisfacción en el trabajo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_d4c2dc8dc374f249d91f905e2508d569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/160 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
title |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
spellingShingle |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal Gestión del talento humano Productividad Satisfacción laboral Rotación voluntaria Retención Desempeño Felicidad Administración de personal Capital intelectual Capital de trabajo Conducta competitiva del personal Salarios y productividad laboral Productividad del trabajo Satisfacción en el trabajo |
title_short |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
title_full |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
title_fullStr |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
title_full_unstemmed |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
title_sort |
Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandino Restrepo, María del Carmen Ramírez Tello, Liliam Maritza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del talento humano Productividad Satisfacción laboral Rotación voluntaria Retención Desempeño Felicidad Administración de personal Capital intelectual Capital de trabajo Conducta competitiva del personal Salarios y productividad laboral Productividad del trabajo Satisfacción en el trabajo |
topic |
Gestión del talento humano Productividad Satisfacción laboral Rotación voluntaria Retención Desempeño Felicidad Administración de personal Capital intelectual Capital de trabajo Conducta competitiva del personal Salarios y productividad laboral Productividad del trabajo Satisfacción en el trabajo |
description |
En el presente trabajo se quiere explicar la importancia del potencial de la gestión de talento humano para retener el capital humano estratégico de la organización como un camino para influir positivamente sobre su capacidad, contribuyendo, de este modo, a la mejora de sus resultados organizativos y de su competitividad. En este sentido, la dirección estratégica de gestión humana propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados , tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, etc., y, con ellos, los resultados de la organización. En este vínculo causal entre la gestión del talento humano y los resultados de la organización, las prácticas de gestión humana juegan un papel protagonista debido a que permiten la adquisición, la retención y/o el desarrollo de los empleados con mayor potencial para contribuir al desempeño organizacional. No obstante, aunque reconocemos la importancia estratégica de estas tres funciones; adquisición, retención y desarrollo, su estudio conjunto es tan amplio que resulta difícilmente abarcable en un solo trabajo; por ello, esta monografía se ha decidido centrar fundamentalmente en el ámbito de la retención de empleados y su relación con: la gestión del talento humano y la felicidad o bienestar laboral. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-08-12T14:10:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-08-12T14:10:44Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
CD-ROM 7405 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/160 |
identifier_str_mv |
CD-ROM 7405 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/160 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/160/3/Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%c3%b3n%20del%20personal.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/160/1/Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%c3%b3n%20del%20personal.pdf http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/160/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cead21b400e26d7c44638e7d99755832 0ad57e0eb0403880dfeb46807bfaf7a5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159105839857664 |
spelling |
Sandino Restrepo, María del CarmenRamírez Tello, Liliam MaritzaPrieto Bejarano, Pedro Gerardo2014-08-12T14:10:44Z2014-08-12T14:10:44Z2013CD-ROM 7405 2013http://hdl.handle.net/11407/160En el presente trabajo se quiere explicar la importancia del potencial de la gestión de talento humano para retener el capital humano estratégico de la organización como un camino para influir positivamente sobre su capacidad, contribuyendo, de este modo, a la mejora de sus resultados organizativos y de su competitividad. En este sentido, la dirección estratégica de gestión humana propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados , tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, etc., y, con ellos, los resultados de la organización. En este vínculo causal entre la gestión del talento humano y los resultados de la organización, las prácticas de gestión humana juegan un papel protagonista debido a que permiten la adquisición, la retención y/o el desarrollo de los empleados con mayor potencial para contribuir al desempeño organizacional. No obstante, aunque reconocemos la importancia estratégica de estas tres funciones; adquisición, retención y desarrollo, su estudio conjunto es tan amplio que resulta difícilmente abarcable en un solo trabajo; por ello, esta monografía se ha decidido centrar fundamentalmente en el ámbito de la retención de empleados y su relación con: la gestión del talento humano y la felicidad o bienestar laboral.In this paper we want to explain the importance of the potential of human talent management to retain strategic human capital of the organization as a way to positively influence their ability, contributing, thus, to improve their organizational performance and competitiveness. In this sense, the strategic management of human resource management proposes the existence of a series of intermediate steps or processes that influence the behaviors and attitudes of employees, determining employee outcomes such as productivity, job satisfaction, voluntary turnover, etc. , and with them, the results of the organization. In this causal link between talent management and organizational performance, human management practices play a role because they allow the acquisition, retention and / or development of the employees with the greatest potential to contribute to the performance organizational. However, although we recognize the strategic importance of these three functions, acquisition, retention and development, their joint study is so broad that it hardly graspable in a single work, which is why this paper has chosen to focus primarily in the area of retention of employees and their relationship: human talent management and happiness or welfare.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Gestión del Talento Humano y la ProductividadFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasGestión del talento humanoProductividadSatisfacción laboralRotación voluntariaRetenciónDesempeñoFelicidadAdministración de personalCapital intelectualCapital de trabajoConducta competitiva del personalSalarios y productividad laboralProductividad del trabajoSatisfacción en el trabajoGestión del talento humano como estrategia para retención del personalbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILGestión del talento humano como estrategia para retención del personal.pdf.jpgGestión del talento humano como estrategia para retención del personal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4117http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/160/3/Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%c3%b3n%20del%20personal.pdf.jpgcead21b400e26d7c44638e7d99755832MD53ORIGINALGestión del talento humano como estrategia para retención del personal.pdfGestión del talento humano como estrategia para retención del personal.pdfTexto completoapplication/pdf720390http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/160/1/Gesti%c3%b3n%20del%20talento%20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%c3%b3n%20del%20personal.pdf0ad57e0eb0403880dfeb46807bfaf7a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/160/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/160oai:repository.udem.edu.co:11407/1602020-05-27 15:46:54.575Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |