La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín

La problemática de la protección de bienes en el país es una pregunta obligatoria para quienes tienen dentro de su labor el reconocimiento, la restitución y la reparación de las víctimas del desplazamiento forzado. Uno de los puntos que deben analizarse dentro de esta problemática es lo concerniente...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3300
Palabra clave:
Protección de bienes urbanos
Desplazamiento forzado intra-urbano
Política pública
Protection of urban lands
Forced intra-urban displacement
Public policy
Proteção de bens urbanos
Deslocamento forçado intra-urbano
Política pública
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_c9e4872eb66f2367c07eca51b2edeb75
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3300
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
Protection of Urban Lands: Advances in Medellin’s Public Policy
title La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
spellingShingle La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
Protección de bienes urbanos
Desplazamiento forzado intra-urbano
Política pública
Protection of urban lands
Forced intra-urban displacement
Public policy
Proteção de bens urbanos
Deslocamento forçado intra-urbano
Política pública
title_short La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
title_full La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
title_fullStr La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
title_full_unstemmed La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
title_sort La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín
dc.subject.spa.fl_str_mv Protección de bienes urbanos
Desplazamiento forzado intra-urbano
Política pública
Protection of urban lands
Forced intra-urban displacement
Public policy
Proteção de bens urbanos
Deslocamento forçado intra-urbano
Política pública
topic Protección de bienes urbanos
Desplazamiento forzado intra-urbano
Política pública
Protection of urban lands
Forced intra-urban displacement
Public policy
Proteção de bens urbanos
Deslocamento forçado intra-urbano
Política pública
description La problemática de la protección de bienes en el país es una pregunta obligatoria para quienes tienen dentro de su labor el reconocimiento, la restitución y la reparación de las víctimas del desplazamiento forzado. Uno de los puntos que deben analizarse dentro de esta problemática es lo concerniente a la protección de bienes urbanos y cuya responsabilidad está en cabeza de los municipios. El desarrollo de una política pública por parte de la ciudad de Medellín para la protección de bienes es un avance significativo para la construcción de protocolos y para la reivindicación de derechos de quienes han abandonado por causa de la violencia o han sido despojados de sus viviendas en lo urbano.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:49:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:49:35Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Atehortua-Arredondo, C. I. (2010). “La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12, (2), pp. 247-272.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 01240579
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3300
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 21454531
identifier_str_mv Atehortua-Arredondo, C. I. (2010). “La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12, (2), pp. 247-272.
01240579
21454531
url http://hdl.handle.net/11407/3300
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1371/1261
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 12, Núm. 2 (2010), pp. 247-272
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arboleda, Sergio, Desplazamiento intraurbano como consecuencia del conflictoarmado en las ciudades, Defensoría del Pueblo, Bogotá, 2004, p. 74.
Atehortúa, C., Londoño, H., Sánchez, L., Medina, G., Ruiz, L., y Ramírez, M., “Dinámicas de guerra y construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna trece de la ciudad de Medellín”, enAngarita, P., Jiménez, B. I., y Gallo, H. (eds.), Dinámicas de guerra y construcciónde paz de la comuna 13 de la ciudad de Medellín, Universidad de Antioquia-INER, Universidad de Medellín, Corporación Región, Instituto Popular de Capacitación, Medellín, 2008.
Atehortúa, C., Sánchez, L., y Jiménez. B., “El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la Comuna 13”, Revista de Derecho, 2009, (32), pp. 116-38.
Conferencia Episcopal de Colombia, “Rut Informa, Sobre el desplazamiento forzado en Colombia”, en http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/13/default.htm, consulta de julio de 2008.
Colombia, Alcaldía de Medellín, Circular cuarta de 2009.
Colombia, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), El despojo de tierras y territorio, aproximación conceptual (en prensa).
Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-1036 de 2006, Sala de Revisión Séptima, 5 de diciembre de 2006, magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto.
Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-268 de 2003, Sala de Revisión Sexta, 27 de marzo de 2003, magistrado ponente Marco Gerardo Monroy Cabra.
Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-025 de 2005, Sala de Revisión Tercera, 22 de enero de 2004, magistrado ponente Manuel José Cepeda.
Colombia, Personería de Medellín, Informe sobre la situación de derechos humanos en Medellín, en http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/documentos/finish/62/453, consulta de julio de 2008.
Colombia, Personería de Medellín, Informe sobre la situación de derechos humanos en Medellín (en prensa).
Colombia, Programa de Víctimas, Línea Proyecto de tierras (en prensa).
Colombia, Programa de Victimas, Componente fortalecimiento y gestión (en prensa).
Colombia, Unidad Permanente para los Derechos Humanos, Glosario sobre los motivos que general el desplazamiento forzado (prensa)
“Casas en El Salado vuelven a sus dueños”, El Colombiano, Medellín, 22 de noviembre de 2006, p. 10A.
“Consuelo para las víctimas del conflicto en Medellín”, El Colombiano, Medellín, 18 de abril de 2006, p. 10A.
“El turno para recuperar la casa le tocó a doña Blanca”, El Colombiano, Medellín, 16 de agosto de 2006, p. 10A.
“Entrega oficial de casas en Comuna 2”, El Colombiano, Medellín, 15 de agosto de 2006, p. 10A.
Gómez Builes, M., Desplazamiento forzado y periferias urbanas: la lucha por el derecho a la vida en Medellín [tese apresentada com vistas à obtenção do título de Doutor em Ciências na área de Saúde Pública], Rio de Janeiro, S. N, 2010.
“Hora del retorno a Cañada Negra”, El Colombiano, Medellín, 21 de mayo de 2004, p. 11A.
“La nueva paz en Villa del Socorro”, El Colombiano, Medellín, 20 de agosto de 2006, p. 11A.
Jaramillo Ruiz, Teresita, Protección de bienes urbanos a la población desplazada por la violencia [trabajo de grado para optar al título de abogado], Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín, 2008.
Muñoz Restrepo, A., Bustamante Rúa, M., y Atehortúa. C., “Población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Medellín. Resultado de las encuestas realizadas en cuatro asentamientos de la ciudad y del seguimiento a las acciones de tutela”, en Derechos de la población desplazada (estudio de caso en la ciudad de Medellín), Universidad de Medellín, Personería de Medellín, Medellín, 2009.
Naranjo Giraldo, Gloria, “Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El ‘reasentamiento de hecho’ y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización”, en Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, Universidad Nacional de Colombia, Acnur, Bogotá, 2004.
Ospina Gómez, Catalina, y Zapata Hoyos, Ismaria, Contexto e intereses del desplazamiento intraurbano en Medellín 2002-2003: La organización como resistencia civil [pasantía investigativa], Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Sociología, Medellín, 2004.
Rodríguez Garavito, Cesar (Coord.), Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia, CIJUS- Universidad de los Andes, Bogotá, 2010.
Salinas Abdala Y., “¿Cómo proteger los bienes de los desplazados? La protección y restitución de las tierras y los bienes inmuebles de las víctimas del desplazamiento”, en Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia, CIJUS- Universidad de los Andes, Bogotá, 2010.
Uribe de Hincapié, María Teresa et al., Desplazamiento forzado en Antioquia. Aproximaciones teóricas y metodológicas al desplazamiento de población en Colombia, Conferencia Episcopal de Colombia, Secretariado Nacional de Pastoral Social, 2000.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.source.spa.fl_str_mv Estudios Socio-Jurídicos
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3300/1/Articulo.html
bitstream.checksum.fl_str_mv c96962d8dd6eca468e6e158a538be651
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159224616255488
spelling 2017-06-15T21:49:35Z2017-06-15T21:49:35Z2010Atehortua-Arredondo, C. I. (2010). “La protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de Medellín”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12, (2), pp. 247-272.01240579http://hdl.handle.net/11407/330021454531La problemática de la protección de bienes en el país es una pregunta obligatoria para quienes tienen dentro de su labor el reconocimiento, la restitución y la reparación de las víctimas del desplazamiento forzado. Uno de los puntos que deben analizarse dentro de esta problemática es lo concerniente a la protección de bienes urbanos y cuya responsabilidad está en cabeza de los municipios. El desarrollo de una política pública por parte de la ciudad de Medellín para la protección de bienes es un avance significativo para la construcción de protocolos y para la reivindicación de derechos de quienes han abandonado por causa de la violencia o han sido despojados de sus viviendas en lo urbano.The problem of land ownership protection in this country is an issue that must be faced by those who have as part of their responsibilities the recognition, the restitution and the reparation of victims of forced displacement. One of the points that must be analyzed is the protection of ownership of urban lands, a subject falling under municipal responsibility. The development of a public policy by the City of Medellín for the protection of such lands is a significant advance for the creation of protocols and for the return of rights to those who have adandoned their lands because of violence or who have been divested of their homes in urban areas.A problemática da proteção de bens no país é uma pergunta obrigatória para quem têm dentro de seu labor o reconhecimento, a restituição e a reparação das vítimas do deslocamento forçado. Um dos pontos que devem se analisar dentro desta problemática é a relativa à proteção de bens urbanos e cuja responsabilidade está em cabeça dos municípios. O desenvolvimento de uma política pública por parte da cidade de Medellín para a proteção de bens é um avance significativo para a construção de protocolos e para a reivindicação de direitos de quem têm abandonado por causa da violência o têm sido despojados de suas vivendas no urbano.spaUniversidad del RosarioDerechoFacultad de Derechohttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1371/1261Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 12, Núm. 2 (2010), pp. 247-272Arboleda, Sergio, Desplazamiento intraurbano como consecuencia del conflictoarmado en las ciudades, Defensoría del Pueblo, Bogotá, 2004, p. 74.Atehortúa, C., Londoño, H., Sánchez, L., Medina, G., Ruiz, L., y Ramírez, M., “Dinámicas de guerra y construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna trece de la ciudad de Medellín”, enAngarita, P., Jiménez, B. I., y Gallo, H. (eds.), Dinámicas de guerra y construcciónde paz de la comuna 13 de la ciudad de Medellín, Universidad de Antioquia-INER, Universidad de Medellín, Corporación Región, Instituto Popular de Capacitación, Medellín, 2008.Atehortúa, C., Sánchez, L., y Jiménez. B., “El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la Comuna 13”, Revista de Derecho, 2009, (32), pp. 116-38.Conferencia Episcopal de Colombia, “Rut Informa, Sobre el desplazamiento forzado en Colombia”, en http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/13/default.htm, consulta de julio de 2008.Colombia, Alcaldía de Medellín, Circular cuarta de 2009.Colombia, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), El despojo de tierras y territorio, aproximación conceptual (en prensa).Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-1036 de 2006, Sala de Revisión Séptima, 5 de diciembre de 2006, magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto.Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-268 de 2003, Sala de Revisión Sexta, 27 de marzo de 2003, magistrado ponente Marco Gerardo Monroy Cabra.Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-025 de 2005, Sala de Revisión Tercera, 22 de enero de 2004, magistrado ponente Manuel José Cepeda.Colombia, Personería de Medellín, Informe sobre la situación de derechos humanos en Medellín, en http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/documentos/finish/62/453, consulta de julio de 2008.Colombia, Personería de Medellín, Informe sobre la situación de derechos humanos en Medellín (en prensa).Colombia, Programa de Víctimas, Línea Proyecto de tierras (en prensa).Colombia, Programa de Victimas, Componente fortalecimiento y gestión (en prensa).Colombia, Unidad Permanente para los Derechos Humanos, Glosario sobre los motivos que general el desplazamiento forzado (prensa)“Casas en El Salado vuelven a sus dueños”, El Colombiano, Medellín, 22 de noviembre de 2006, p. 10A.“Consuelo para las víctimas del conflicto en Medellín”, El Colombiano, Medellín, 18 de abril de 2006, p. 10A.“El turno para recuperar la casa le tocó a doña Blanca”, El Colombiano, Medellín, 16 de agosto de 2006, p. 10A.“Entrega oficial de casas en Comuna 2”, El Colombiano, Medellín, 15 de agosto de 2006, p. 10A.Gómez Builes, M., Desplazamiento forzado y periferias urbanas: la lucha por el derecho a la vida en Medellín [tese apresentada com vistas à obtenção do título de Doutor em Ciências na área de Saúde Pública], Rio de Janeiro, S. N, 2010.“Hora del retorno a Cañada Negra”, El Colombiano, Medellín, 21 de mayo de 2004, p. 11A.“La nueva paz en Villa del Socorro”, El Colombiano, Medellín, 20 de agosto de 2006, p. 11A.Jaramillo Ruiz, Teresita, Protección de bienes urbanos a la población desplazada por la violencia [trabajo de grado para optar al título de abogado], Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho, Medellín, 2008.Muñoz Restrepo, A., Bustamante Rúa, M., y Atehortúa. C., “Población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Medellín. Resultado de las encuestas realizadas en cuatro asentamientos de la ciudad y del seguimiento a las acciones de tutela”, en Derechos de la población desplazada (estudio de caso en la ciudad de Medellín), Universidad de Medellín, Personería de Medellín, Medellín, 2009.Naranjo Giraldo, Gloria, “Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El ‘reasentamiento de hecho’ y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización”, en Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, Universidad Nacional de Colombia, Acnur, Bogotá, 2004.Ospina Gómez, Catalina, y Zapata Hoyos, Ismaria, Contexto e intereses del desplazamiento intraurbano en Medellín 2002-2003: La organización como resistencia civil [pasantía investigativa], Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Sociología, Medellín, 2004.Rodríguez Garavito, Cesar (Coord.), Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia, CIJUS- Universidad de los Andes, Bogotá, 2010.Salinas Abdala Y., “¿Cómo proteger los bienes de los desplazados? La protección y restitución de las tierras y los bienes inmuebles de las víctimas del desplazamiento”, en Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia, CIJUS- Universidad de los Andes, Bogotá, 2010.Uribe de Hincapié, María Teresa et al., Desplazamiento forzado en Antioquia. Aproximaciones teóricas y metodológicas al desplazamiento de población en Colombia, Conferencia Episcopal de Colombia, Secretariado Nacional de Pastoral Social, 2000.Estudios Socio-JurídicosProtección de bienes urbanosDesplazamiento forzado intra-urbanoPolítica públicaProtection of urban landsForced intra-urban displacementPublic policyProteção de bens urbanosDeslocamento forçado intra-urbanoPolítica públicaLa protección de bienes urbanos. Avances en la política pública de MedellínProtection of Urban Lands: Advances in Medellin’s Public PolicyArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atehortúa-Arredondo, Clara InésAtehortúa-Arredondo, Clara Inés; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html521http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3300/1/Articulo.htmlc96962d8dd6eca468e6e158a538be651MD5111407/3300oai:repository.udem.edu.co:11407/33002020-05-27 18:31:37.336Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co